Dr. Jose Carbonell
Ex-Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal
Instituto Carbonell
El Instituto Carbonell desde 1961 es el centro de referencia en Mallorca de la evaluación, diagnostico y tratamiento enfermedades mentales y del comportamiento. Situado en el centro de Palma de Mallorca y atendiendo en todo el mundo. 
LA CONSULTA
Psiquiatria y Psicología presencial y online
Con el fin de proporcionar el mejor servicio y la comodidad que ofrecen la posibilidad de sesiones en línea ; Terapia psiquiátrica en línea, la terapia psicológica en línea y evaluaciones de expertos en línea .
TERAPIA ONLINE

PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA

Nuevo En el Instituto Carbonell te ofrecemos una completa selección de servicios de psiquiatría y psicología, con la garantía y experiencia del Dr. José Carbonell y su equipo.

BLOG

Por Instituto Carbonell 20 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda una de las frases más duras y desgastantes en una relación: “Ya me he cansado” . Se refiere al cansancio emocional de quien siempre toma la iniciativa , espera reacciones que nunca llegan o lucha solo por mantener viva una relación. Esta frustración surge cuando se siente que el vínculo ya no es equilibrado, que la ilusión se desvanece y que uno se va "marchitando" mientras el otro parece indiferente. Carbonell destaca que ante este tipo de situaciones es esencial empezar por uno mismo : revisar si el origen del descontento proviene de una falta de autoestima o bienestar personal. A veces, la decepción se amplifica porque esperamos de nuestra pareja lo que no somos capaces de darnos a nosotros mismos. Por eso, es fundamental trabajar en el amor propio , en el autocuidado y en encontrar fuentes de bienestar más allá de la pareja. También recuerda que las relaciones evolucionan : lo que en un principio es pasión intensa, con el tiempo se transforma en rutina o en una dinámica más tranquila, incluso predecible. Este cambio no necesariamente es negativo, pero sí exige trabajo consciente de ambas partes , porque el amor no se sostiene solo con el tiempo, sino con acciones diarias. Por ello, el Dr. Carbonell propone que, cuando uno se sienta cansado, antes de tomar una decisión definitiva, se intente abrir un diálogo claro, sincero y sin reproches . Hay que plantear soluciones, revisar lo que se ha construido juntos y ver si hay voluntad de reconectar.  En resumen, el cansancio emocional es un síntoma importante que no debe ignorarse, pero tampoco debe ser el fin automático de una relación. Es una llamada a actuar: primero en uno mismo, y luego en conjunto con la pareja, si aún hay espacio para reconstruir.
Por Instituto Carbonell 19 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre la común y delicada frase “Necesito espacio” , tanto cuando la decimos como cuando la recibimos. Señala que esta expresión suele percibirse como un preludio a una ruptura , lo cual genera inseguridad y ansiedad en la pareja. Por eso, recomienda evitar usarla de forma ambigua o brusca si no se tiene la intención real de terminar la relación. Carbonell explica que muchas personas atraviesan momentos de agotamiento emocional, estrés laboral o familiar , y que ese malestar interno puede afectar también la dinámica con la pareja. En esas situaciones, algunas personas piden espacio no porque no amen a su compañero, sino porque necesitan reconectar consigo mismas . En lugar de decir simplemente “necesito espacio”, recomienda expresar con claridad y honestidad cómo uno se siente y por qué necesita un tiempo personal , sin convertirlo en una frase fría o alarmante. Comunicar lo que está ocurriendo emocionalmente puede fortalecer la relación , evitar malentendidos y reducir el miedo al abandono. En definitiva, la clave está en la comunicación empática y específica , no en frases genéricas que puedan sembrar dudas o temor. Pedir tiempo para uno mismo no tiene por qué ser sinónimo de distanciamiento afectivo si se comunica con claridad y respeto.
Por Instituto Carbonell 18 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, habla sobre la necesidad humana de compañía y afecto . Aclara que, aunque tengamos muchas distracciones y responsabilidades en la vida, es completamente normal desear la presencia y atención de las personas que queremos . Explica que no hay que avergonzarse de pedir compañía o de expresar que no queremos estar solos. Lejos de ser un signo de debilidad o enfermedad, es una muestra de salud emocional y necesidad afectiva natural . Carbonell invita a normalizar este tipo de peticiones , ya que compartir tiempo con otros enriquece nuestras relaciones y nuestro bienestar. 
Por Instituto Carbonell 17 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda el tema de las relaciones secretas. Explica que mantener una relación en secreto puede ser válido y funcional si es una decisión mutua , tomada para evitar interferencias externas mientras la relación se consolida. Sin embargo, si es uno de los dos quien impone el secreto , esto puede ser señal de que no quiere validar la relación públicamente, tiene algo que ocultar o no está comprometido del todo. En esos casos, el secreto sostenido en el tiempo puede dañar la relación , generar frustración y, eventualmente, hacer que la persona que ha sido ocultada pierda el interés o la confianza. La clave, según el doctor, está en la transparencia, el acuerdo mutuo y el respeto , ya que las relaciones necesitan validación y espacio para crecer de forma sana. 
Por Instituto Carbonell 16 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre el miedo que muchas personas sienten al tomar decisiones, ya sea por las que tomaron en el pasado o las que deben enfrentar en el futuro. Explica que es natural tener inseguridad e incertidumbre, pero que vivir en la duda constante o en el arrepentimiento solo genera malestar .  Aconseja no juzgar con dureza las decisiones pasadas, sino verlas como parte del aprendizaje vital , y recuerda que nadie puede garantizar que una decisión futura será perfecta . Por eso, recomienda vivir las decisiones plenamente , disfrutando del presente, y una vez que se elige un camino, avanzar sin culpas . El mensaje central es claro: las decisiones forman parte del crecimiento personal , y lo más importante no es acertar siempre, sino actuar con convicción y aprender en el proceso .
Por Instituto Carbonell 15 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda la frustración que se vive en una relación de pareja cuando sientes que la otra persona ha dejado de cuidarte . Habla de lo doloroso que resulta tener que pedir atención, tiempo o detalles afectivos , y cómo esta falta de reciprocidad puede desgastar profundamente la conexión emocional. Señala que en una relación sana es fundamental comunicar lo que uno necesita y "educar emocionalmente" a la pareja para que entienda qué gestos, tiempos o actitudes son importantes para ti. Si esto no sucede, se genera una acumulación silenciosa de decepciones que puede llevar, con el tiempo, a perder el deseo de continuar en esa relación, sin tener claro el porqué. También alerta sobre cómo la rutina, el estrés laboral o el exceso de foco en redes sociales pueden desviar la atención de lo esencial: cuidar el vínculo afectivo con presencia y compromiso . Incluso relaciones que prometían mucho pueden deteriorarse si se descuida este aspecto. Por eso, el Dr. Carbonell invita a detenerse, reflexionar y hablarlo a tiempo , porque si la otra persona no reacciona o no se involucra emocionalmente, las consecuencias podrían ser irreversibles. En toda relación, el cuidado mutuo es la base para que el amor perdure . 
Por Instituto Carbonell 14 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre el creciente fenómeno de enamorarse a través de redes sociales o aplicaciones. Señala que cada vez es más común establecer vínculos afectivos online, donde las personas muestran versiones muy idealizadas de sí mismas: fotos perfectas, mensajes encantadores, y una imagen virtual cuidadosamente construida . Sin embargo, advierte que el riesgo está en proyectar expectativas desmesuradas sobre alguien que apenas conoces realmente . Muchas veces, al conocer a esa persona cara a cara, la realidad no se corresponde con lo que se había imaginado: ni la apariencia ni el carácter coinciden con lo mostrado en línea. Aunque reconoce que las relaciones online pueden funcionar —de hecho, una de cada tres parejas actuales se forma por medios digitales—, insiste en que hay que ser muy precavido emocionalmente . Hay fenómenos como el ghosting o la decepción súbita que pueden afectar fuertemente cuando uno se ha ilusionado más de la cuenta.  Por tanto, controlar los sentimientos iniciales, buscar el contacto real lo antes posible, y construir vínculos paso a paso , es la mejor manera de protegerse y mantener el equilibrio emocional. El enamoramiento digital no es un error, pero la clave está en no idealizar ni entregarse ciegamente a una fantasía .
Por Instituto Carbonell 13 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre la dificultad de soltar aquello que nos obsesiona, ya sea una relación fallida, un proyecto laboral estancado o cualquier situación que nos consume emocionalmente. Enfatiza que, aunque muchas veces el entorno nos diga “olvídalo”, no es tan sencillo cuando estamos atrapados en un bucle de pensamientos, emociones y frustración . Sin embargo, insiste en que tu prioridad debe ser tu salud mental . Cuando una relación o una situación deja claro que no tiene futuro o que no es el momento adecuado, seguir dándole vueltas solo genera ansiedad, tristeza y desgaste emocional. No se trata de rendirse, sino de reconocer cuándo algo deja de aportarte bienestar y comienza a impedirte vivir con plenitud.  Carbonell recuerda que la clave está en crecer desde dentro hacia afuera , en cuidarte, en estar atento a tus síntomas emocionales y no dejar que ninguna obsesión te aleje de tu equilibrio. Ponerte a ti primero —tu paz, tu estabilidad, tu bienestar— no es egoísmo, es supervivencia emocional.
IR AL BLOG