Dr. Jose Carbonell
Ex-Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal
Instituto Carbonell
El Instituto Carbonell desde 1961 es el centro de referencia en Mallorca de la evaluación, diagnostico y tratamiento enfermedades mentales y del comportamiento. Situado en el centro de Palma de Mallorca y atendiendo en todo el mundo. 
LA CONSULTA
Psiquiatria y Psicología presencial y online
Con el fin de proporcionar el mejor servicio y la comodidad que ofrecen la posibilidad de sesiones en línea ; Terapia psiquiátrica en línea, la terapia psicológica en línea y evaluaciones de expertos en línea .
TERAPIA ONLINE

PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA

Nuevo En el Instituto Carbonell te ofrecemos una completa selección de servicios de psiquiatría y psicología, con la garantía y experiencia del Dr. José Carbonell y su equipo.

BLOG

Por Instituto Carbonell 3 de abril de 2025
La ansiedad anticipatoria suele ocurrir cuando la persona se preocupa por algo que aún no ha pasado. Las personas con este tipo de ansiedad tienden a imaginar escenarios negativos o catastróficos, lo que provoca un estrés elevado, incluso cuando la situación aún no ha sucedido. Según se explica en el artículo, la ansiedad en sí misma no es mala, de hecho, es una respuesta natural del cuerpo. Cuando sentimos ansiedad, es porque nuestro cerebro nos está diciendo que algo importante está por suceder, como una entrevista de trabajo o un examen, y nuestro cuerpo se prepara para afrontarlo. Esto nos ayuda a estar alerta y concentrados. Sin embargo, el problema surge cuando la ansiedad es demasiado intensa o aparece en momentos donde no debería. Si la ansiedad empieza a interferir en la vida diaria, como evitar salir de casa, dificultades para dormir o no disfrutar de actividades que antes te gustaban, es cuando se convierte en un problema. En esos casos, la ansiedad puede limitar nuestras acciones, relaciones y bienestar, afectando nuestra calidad de vida. En el artículo se explica que la incertidumbre tiene un peso importante en la ansiedad anticipatoria, esta consiste en no saber exactamente qué va a pasar, lo que puede hacernos sentir incómodos o estresados. Sin embargo, la ansiedad anticipatoria es cuando ya asumimos que lo peor va a suceder y creemos que hay un peligro, aunque en realidad esto no sea así. Hoy en día, vivimos en un mundo donde nos gusta tener todo bajo control y esto hace que nos sintamos más inseguros. La incertidumbre forma parte de nuestra vida, pero al querer controlar todo, cada vez toleramos menos esa incertidumbre, porque sentimos que no estamos cumpliendo con las expectativas de lo que queremos para nuestra vida, y eso nos puede frustrar. Este miedo y esa sensación de incertidumbre a menudo se traducen en ansiedad anticipatoria. En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, recomiendan estar atentos a la presencia de estos pensamientos y al impacto que tienen en nuestra vida diaria, con el fin de buscar el apoyo de un profesional de la salud mental que nos ayude a gestionarlos adecuadamente.
Por Instituto Carbonell 3 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo, en el amor, las personas del pasado suelen reaparecer en nuestras vidas, especialmente en la era de las redes sociales. Antiguos amores, parejas de la juventud o personas con las que tuvimos una conexión especial pueden volver a cruzarse en nuestro camino, lo que nos lleva a preguntarnos en qué lugar ubicarlas y cómo gestionar esas emociones que resurgen. Destaca que ni nosotros ni esas personas somos los mismos de antes; hemos cambiado, crecido y vivido experiencias que nos han transformado. Sin embargo, al reencontrarnos con alguien del pasado, pueden aflorar sentimientos que en su momento no supimos valorar. En un mundo donde las relaciones parecen más fugaces y superficiales, este tipo de reencuentros pueden generar nostalgia y reflexión sobre lo que pudo haber sido. Carbonell subraya la importancia de no dañar las relaciones mientras las vivimos, de mantener el respeto y la dignidad, ya que el pasado puede volver y, si lo hemos gestionado con madurez, esos reencuentros pueden ser positivos. En cambio, si hemos actuado con desprecio o falta de consideración, lo único que nos traerá el pasado será resentimiento y malas experiencias.  Su mensaje final invita a tratar a los demás con la misma consideración con la que nos gustaría ser tratados, pues nunca sabemos cuándo una historia que creíamos cerrada puede volver a abrirse.
Por Instituto Carbonell 2 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la falta de valoración en las relaciones de pareja y cómo, con el tiempo, muchas personas se dan cuenta de que no supieron apreciar a su compañero o compañera en su debido momento. Explica que, en muchas ocasiones, tras una ruptura, se hace un análisis retrospectivo sobre lo que salió mal, qué pudo haberse hecho diferente y qué aspectos se pasaron por alto. Es común que durante la relación se caiga en la rutina y la cotidianidad, lo que lleva a no prestar suficiente atención a todo lo que la otra persona aporta. Cuando una pareja se entrega por completo, puede resultar fácil dar su amor y esfuerzos por sentado, sin detenerse a valorar realmente su importancia. Sin embargo, una vez que la relación termina y se comparan nuevas experiencias, se puede tomar conciencia de lo que se perdió. Carbonell señala que esta reflexión puede servir como un aprendizaje para futuras relaciones o, en algunos casos, para replantear la posibilidad de recuperar a esa persona. También enfatiza la importancia de reconocer los errores cometidos y, si es posible, expresarlo a la expareja como parte del proceso de crecimiento personal.  Su mensaje final es que es crucial valorar a quienes tenemos a nuestro lado en el momento presente, sin esperar a que sea demasiado tarde para darnos cuenta de su verdadero significado en nuestra vida.
Por Instituto Carbonell 1 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell aborda la cuestión de cómo encontrar pareja y ofrece una respuesta que puede sorprender a muchos: antes de buscar a alguien más, es fundamental centrarse en uno mismo. Explica que muchas personas que acuden a su consulta con el deseo activo de encontrar pareja a menudo se ven atrapadas en la ansiedad y la impaciencia, lo que puede dificultar el proceso. Para establecer una relación sana y significativa, primero es necesario alcanzar un equilibrio interior, crecer a nivel personal y sentirse en paz con uno mismo. Según Carbonell, esto facilita una comunicación más fluida con los demás y permite establecer vínculos más auténticos. También señala que la presión social para tener pareja genera expectativas poco realistas, lo que puede dificultar el desarrollo natural de una relación. En este sentido, recomienda tomarse un tiempo para reflexionar sobre los propios miedos, como el miedo al compromiso o la dificultad para aceptar los errores ajenos.  Por lo tanto, el primer paso para encontrar pareja no es la búsqueda externa, sino el trabajo personal. Solo cuando una persona se encuentra en un estado de estabilidad emocional y autoconocimiento podrá construir relaciones sólidas y satisfactorias.
Por Instituto Carbonell 31 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell analiza la compleja paradoja de amar a alguien y, aun así, decidir dejarlo ir. Explica que esta frase suele expresar un profundo afecto acompañado de la certeza de que no se puede ofrecer lo que la otra persona necesita o merece en ese momento. Quien pronuncia estas palabras suele reconocer que, a pesar del amor que siente, hay factores que impiden que la relación prospere. Estos pueden ser problemas personales, laborales, familiares, diferencias en las expectativas o incluso la distancia. En este sentido, la decisión de alejarse puede interpretarse como un acto de honestidad, ya que la persona reconoce sus limitaciones y prioriza el bienestar de la otra parte.  Carbonell destaca que, aunque esta separación puede ser dolorosa y generar una sensación de pérdida, en muchos casos se hace con la intención de que la otra persona tenga la oportunidad de encontrar la estabilidad y felicidad que merece. Si bien existe la posibilidad de seguir luchando por la relación, advierte que el camino no será fácil y que es importante evaluar si vale la pena enfrentarse a los obstáculos que llevaron a tomar esta decisión.
Por Instituto Carbonell 30 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo determinar si alguien es la pareja ideal. Explica que esta percepción depende fundamentalmente de dos factores: las expectativas que cada persona tiene y su estado emocional en un momento dado. En la sociedad actual, se generan expectativas poco realistas sobre lo que debería ser una pareja, influenciadas por ideales románticos que rara vez se cumplen. Además, el propio bienestar emocional juega un papel clave en cómo se percibe a la otra persona. Cuando alguien está en un buen momento personal, tiende a enfocarse en las cualidades positivas de su pareja y en lo que esta aporta a su vida. Sin embargo, en períodos de estrés o malestar, es común que la pareja se perciba de forma negativa, generando dudas sobre la relación. Carbonell destaca que en terapia de pareja lo primero que pregunta es cómo se siente cada persona a nivel individual. Si uno de los dos atraviesa una etapa difícil, su juicio sobre la relación puede estar condicionado por su estado emocional más que por la realidad de la pareja. En estos casos, recomienda dar tiempo para observar si la percepción cambia conforme mejora el bienestar personal.  Por otro lado, subraya la importancia de la comunicación en la relación. Es un error asumir que la pareja sabe exactamente lo que uno necesita o espera. Expresar pensamientos y sentimientos abiertamente es clave para fortalecer la relación y resolver dudas naturales que pueden surgir en cualquier momento.
Por Instituto Carbonell 29 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el tema de la excesiva responsabilidad en las relaciones, señalando que muchas veces las personas se frustran con los demás por no actuar según sus propios estándares. Explica que hay quienes critican a su pareja, compañeros o familiares por descuidos como dejar la tapa del inodoro levantada, olvidar alimentos fuera de la nevera o dejar enchufado un cargador innecesariamente. Sin embargo, Carbonell advierte que lo que una persona considera normal no siempre es percibido igual por los demás. Cuando alguien es demasiado responsable y tiene una necesidad compulsiva de que las cosas se hagan de una determinada manera y en un tiempo específico, puede interpretar cualquier desviación de su norma como una provocación intencionada.  El problema, según el psiquiatra, no radica solo en la otra persona, sino también en quien impone su visión como la única correcta. En una relación, si no se deja margen de maniobra al otro, se genera un ambiente de rigidez y tensión que puede afectar la convivencia. La clave está en flexibilizar expectativas y comprender que existen distintas maneras de actuar sin que necesariamente impliquen desinterés o falta de respeto.
Por Instituto Carbonell 28 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell analiza la frase "No hagas que me vaya", una advertencia que refleja la existencia de límites no escritos dentro de una relación. Según él, esta expresión sugiere que hay ciertas líneas rojas que, si se cruzan, pueden llevar al final de la relación. Explica que en toda convivencia es fundamental encontrar un equilibrio entre las expectativas de ambas partes. Muchas veces, uno de los miembros de la pareja intenta hacer que la relación evolucione hacia ciertos objetivos que quizás no sean compartidos por la otra persona. En estos casos, la clave está en escuchar activamente, comprender y adaptarse, evitando imponer cambios unilaterales.  Carbonell también reflexiona sobre el acto de ceder en una relación. Es necesario encontrar un punto medio entre lo que uno está dispuesto a modificar y lo que puede pedirle a la otra persona que haga. La convivencia requiere acuerdos, comunicación y respeto mutuo para evitar desgastes innecesarios y garantizar una relación sana y equilibrada.
IR AL BLOG
Share by: