El Trastorno Bipolar es un trastorno en el cual las personas tienen fluctuaciones del estado de ánimo que alternan entre períodos de depresión y de estado de ánimo expansivo o irritable.
Causas del Trastorno bipolar
La causa exacta es desconocida , pero debido a que se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen un trastorno bipolar o depresivo se cree que hay una base genética detrás de este trastorno. El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, y generalmente comienza alrededor de los 20 años.
Tipos de Trastorno bipolar
Las personas con el trastorno bipolar tipo I: han tenido al menos un episodio completo de manía que se alternan con períodos de depresión.
Las personas con trastorno bipolar tipo II: nunca han experimentado un episodio maníaco completo. En lugar de esto, experimentan períodos de niveles elevados de energía e impulsividad que no son tan extremos como la manía (llamado hipomanía). Dichos períodos alternan con episodios de depresión.
Síntomas del Trastorno bipolar:
Fase maniaca:
Un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana.
Durante el período de alteración del estado de ánimo han persistido tres (o más) de los siguientes síntomas:
autoestima exagerada o grandiosidad.
disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3 horas de sueño).
más hablador de lo habitual.
fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado.
distraibilidad.
aumento de la actividad o agitación psicomotora.
implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves (p. ej., compras irrefrenables, indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas). En las personas con trastorno bipolar II, los síntomas de manía son similares pero menos intensos.
Fase depresiva:
Presencia de 5 o más de las siguientes síntomas, entre los cuales se incluyen los dos primeros:
estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.
disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.
pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso.
insomnio o hipersomnia casi cada día.
agitación o enlentecimiento motores .
fatiga o pérdida de energía casi cada día.
sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.
disminución de la capacidad para pensar o concentrarse.
pensamientos recurrentes de muerte.
Complicaciones asociadas al Trastorno Bipolar:
Existe un riesgo elevado de suicidio con el trastorno bipolar.
Los pacientes pueden abusar del alcohol u otras sustancias, lo cual puede empeorar los síntomas.
Los pacientes pueden desarrollar conductas de abuso del juego debido a su impulsividad.
Curso y pronóstico:
El inicio suele ser brusco y tiende a la cronicidad. La mayoría de personas con trastornos bipolares tienen una media de 9 episodios ( tanto maníacos/hipomaníacos como depresivos) a lo largo de su vida, aunque hay pacientes llamados cicladores rápidos, que pueden llegar a tener 4 episodios por año.
El tratamiento farmacológico ayuda a controlar y mitigar los síntomas del trastorno bipolar, sobretodo los síntomas del episodio maníaco. Hay que tener en cuenta que la eficacia del tratamiento depende de la actuación temprana y del mantenimiento constante del tratamiento. Por ello, es importante saber que aunque durante la fase maníaca pueda parecer agradable para los enfermos, se siga el tratamiento.