La depresión es una patología cada vez más presente en nuestra sociedad y que día a día afecta en diferente medida a un mayor número de personas. Se trata de un desorden psicológico grave del que, aplicando los métodos y tratamientos adecuados, podemos salir. Pero, ¿sabemos con exactitud a qué nos enfrentamos? ¿conocemos la naturaleza real de la depresión, sus síntomas, su modo de afectarnos y el modo de lidiar con ella? Lamentablemente, gran parte de la sociedad tiende a confundir una depresión con un malestar puntual o un desorden pasajero. Este hecho provoca que no le prestemos la atención adecuada y, por tanto, corramos el severo riesgo de empeorar nuestra situación. A continuación desgranamos los principales aspectos de esta enfermedad, exponemos las mejores herramientas para acabar con ella y ponemos a tu disposición un formulario a través del cual podrás realizar un primer diagnóstico.
¿Qué es la depresión?
Más allá de la sensación de tristeza o hundimiento, la depresión es una enfermedad clínica que afecta al cerebro. En ella, esas sensaciones negativas no desaparecen sino que persisten e interfieren en nuestra vida cotidiana prolongándose en el tiempo si no recibimos tratamiento.
Cabe reseñar que los principales tipos de depresión, de más a menos graves, son la depresión mayor, la depresión atípica y la distimia. Además, la enfermedad puede también alternarse con manías en caso de depresión maníaca o trastorno bipolar. Por último, otras formas comunes abarcan la depresión posparto, el trastorno disfórico premenstrual o el trastorno afectivo estacional.
¿Cuáles son sus síntomas?
Existen numerosos síntomas que nos alertan de estar sufriendo una posible depresión. Los más destacables son:
Un estado de ánimo constantemente bajo o irritable.
La pérdida del placer al realizar actividades habituales.
Descenso de la líbido.
Dificultad para conciliar el sueño o un exceso de sueño.
Cambios radicales en nuestro apetito.
Cansancio y falta de energía así como la inactividad.
Baja autoestima y sentimiento de culpa.
Dificultad para concentrarnos.
Sentimiento de desesperanza y abandono.
Repetición de pensamientos negativos, incluidos los de muerte o suicidio.
¿Cómo tratarla?
Como hemos mencionado, la depresión es superable y existen diversos métodos y niveles de tratamiento para mejorar el estado de los pacientes que la padecen.
Sin lugar a dudas, el entorno y el apoyo social y familiar resultan imprescindibles a la hora de combatir la enfermedad. Aun así, el tratamiento farmacológico es fundamental para lograr la recuperación, unido a sesiones de psicoterapia y apoyo profesional.
¿Crees que puedes sufrir depresión?
Si analizados los síntomas y atendiendo a tu situación personal piensas que puedes estar sufriendo una depresión, cuanto antes empieces a tratarla antes conseguirás salir de ella evitando que empeore. Si deseas lograr un primer diagnóstico aproximado, puedes rellenar el siguiente formulario.