Blog Layout

Activarnos. El principal secreto para la longevidad

28 de abril de 2015

Mantenernos activos, aunque sea ligeramente, mejora nuestro estado de salud y además nos otorga grandes beneficios en aspectos relacionados con la longevidad. Es decir, no solo vivimos mejor sino que también vivimos más. Una investigación prolongada llevada a cabo en Europa y EEUU certifica que aquellas personas que realizaban actividad física, aunque fuera menos de la recomendada, presentaban una disminución considerable del riesgo de muerte en comparación con aquellas que no se ejercitaban.

El estudio “Physical Activity Guidelines” (2008) recomienda un mínimo de 150 minutos de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física intensa por semana para lograr un considerable beneficio para nuestra salud. Los investigadores combinaron los datos de más de 660.000 hombres y mujeres analizados durante más de 14 años. El riesgo de mortalidad fue un 31% menor para los individuos que se ejercitaban entre 1 y 2 veces el mínimo recomendado y un 37% para los que realizaron de 2 a 3 veces, llegando a estabilizarse en el grupo que realizaba de 3 a 5 veces la actividad mínima. De lo que no había ninguna evidencia en el estudio es de que ejercitarse, incluso 10 veces lo mínimo recomendado, hiciera el menor daño a los individuos.

En resumen, descubrimos que conseguir hacer un mínimo de ejercicio reduce considerablemente la mortalidad. Una hora caminando a paso ligero o 30 minutos a trote o bicicleta por semana es suficiente para salir del grupo de “inactivos” y realizar una mayor cantidad de ejercicio, si bien no disminuye notoriamente el riesgo de mortalidad, sí ofrece muchos otros beneficios para la salud

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: