Blog Layout

ADOLESCENCIA Y SALUD MENTAL

5 de noviembre de 2024

Hoy en día queda evidenciada la discrepancia que existe entre la salud física y la salud mental de los adolescentes. Así como se conoce, que durante la juventud lo esperable es gozar de una buena salud física, la realidad en la que se encuentra actualmente la salud mental dista mucho de lo ideal. 

 

Durante la adolescencia, se alcanzan los hitos del desarrollo referentes a la construcción de la identidad y la personalidad. Durante esta etapa, la autoestima puede verse afectada por la importancia de la aceptación del grupo de iguales, la autoimagen y el éxito social. 

 

El diario El País recoge datos de UNICEF que comunican que el 40% de los jóvenes presentan serios problemas de salud mental y que, la mitad de los casos que se dan en la vida adulta, tuvieron inicio durante la pubertad. 

 

Estas cifras pueden deberse a distintas causas, entre otras, neurológicas, ya que puede no haber finalizado el proceso de desarrollo del lóbulo frontal, principal regulador de la planificación y la toma de decisiones. Puede atribuirse, también, al desajuste hormonal propio de la pubertad, que conduce al desarrollo sexual y los cambios físicos abruptos; y a la evolución de la identidad y la orientación sexual. Los cambios de índole social son cruciales para comprender los problemas de salud mental, ya que suponen un cambio drástico para el joven, que sustituye las relaciones familiares por relaciones con iguales, la integración en la escuela o las primeras relaciones sexuales. 

 

Es por eso, que debe ser de vital importancia atender a todas las señales de alarma que puedan suponer un detonante de la aparición de trastornos de la salud mental. 

 

En opinión del doctor Carbonell, los adolescentes están viviendo un periodo excepcionalmente complicado y cuyas repercusiones en la edad adulta están todavía por descubrir. UNICEF, en su estudio, nos aporta valiosa información, sobre los adolescentes, que debemos tener en cuenta.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: