Blog Layout

Adolescentes sin supervisión y su riesgo de abuso de sustancias

13 de octubre de 2015

Un estudio realizado en Estados Unidos, sugiere que los adolescentes que pasan más de la cantidad de tiempo promedio con sus compañeros y sin supervisión adulta, poseen más posibilidades de fumar cigarrillos y marihuana y beber alcohol.

Pensamos que sería interesante identificar cuándo, dónde y con quién están los adolescentes cuando llevan a cabo consumo de sustancias. Pensamos que la mejor manera sería buscar en diferentes contextos. Sobre todo en el tiempo pasado fuera de la escuela” explica Keneeth Lee, autor principal del estudio realizado en la Universidad de California.

Lee y la coautora Deborah Lowe Vandell, investigadora de la Universidad de Irvine, señalan en la revista Journal of Adolescent Health , otros estudios que han demostrado que el tiempo sin supervisión y la falta de estructura, pueden aumentar el riesgo de delincuencia y los actos ilegales. Pero la mayoría de estas investigaciones se centran en un contexto en concreto y en la forma de detener el uso de sustancias, en lugar de impedir que comiencen a usarlas.

El estudio se realizó sobre 766 niños de 10 ciudades diferentes. Se evaluó su comportamiento a los 15 años y luego otra vez al final de la secundaria.

Los resultados de la investigación mostraban que los adolescentes que pasaban más tiempo con sus compañeros sin supervisión en relación con la cantidad promedio, eran un 39 % más propensos a fumar cigarrillos, un 47% más propensos a beber alcohol y un 71 % más propensos a fumar marihuana que la media .

Lee señaló que el estudio no puede probar causa efecto y espera que los resultados puedan ser repetidos y probados a través de diferentes poblaciones.

Matheson, profesor de la Universidad de Colorado, Denver, dijo que la influencia de los padres sobre el abuso de sustancias en la adolescencia también es un importante factor a tener en cuenta. “ Ver a los padres u otros adultos en casa fumar, consumir marihuana o beber es a menudo un importante predictor sobre el futuro uso de estas sustancias en los niños ”. También subrayó la importancia de explicar los riesgos y consecuencias de estas conductas “Que los niños sepan una norma sin conocer las consecuencias, no sirve para nada”.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: