Blog Layout

Controla el dolor con tu mente

24 de abril de 2018

Los fármacos son muy eficaces a la hora de reducir el dolor, pero a veces, tras un consumo prolongado, pueden producir efectos secundarios que nos resultan incómodos e incluso pueden llegar a ser graves. Tal como indica el artículo “ 6 formas de utilizar nuestra mente para controlar el dolor ” publicado en el Harvard Health Publishing en abril del 2015, en caso de padecer de dolor de espalda, fibromialgia, artritis o algún otro tipo de dolor crónico que interfiera con tu día a día, es recomendable buscar formas alternativas a la medicación para aliviar el malestar.

Algunas técnicas antiguas- que incluyen la meditación y el yoga- al igual que nuevas variantes de estas, pueden ayudar a reducir la necesidad que tengas de utilizar medicación para el dolor. Los estudios sugieren que teniendo en cuenta que el dolor involucra tanto la mente como el cuerpo, las terapias cuerpo-mente tienen la capacidad de aliviar el dolor cambiando la manera en la que lo percibes.

Hay varios factores que influyen en la forma en la que sientes el dolor como la base genética que tengas, las emociones, la personalidad y el estilo de vida. También influyen las experiencias pasadas, pues si has sufrido dolor durante un tiempo, el cerebro se programa para percibir señales de dolor incluso después que las señales hayan dejado de mandarse.

El Instituto Benson-Henry para la medicina cuerpo-mente en el Hospital general de Massachusetts afiliado al Harvard, está especializado en ayudar a la gente a aprender técnicas para aliviar el estrés, la ansiedad y el dolor. La doctora Ellen Slawsby, una profesora de psiquiatría de la facultad de medicina de Harvard, propuso aprender diversas técnicas para que cada uno pueda buscar la que le va mejor. “ suelo decir que estas técnicas son parecidas a los distintos sabores en una heladería. Dependiendo de tu estado de ánimo, prefieres un sabor u otro”. La Dra. Slawsby también dijo “Practicar una combinación de técnicas cuerpo-mente aumenta el alivio del dolor”. Las siguientes técnicas pueden ayudar a quitar el dolor de tu mente y a anular las señales de dolor previamente establecidas.

 

  1. Respiraciones profundas. Es uno de los elementos centrales de todas las técnicas, por ello aprender a respirar profundamente es una de los primeras ejercicios que debemos aprender. Inhala profundamente, aguanta el aire unos segundo y exhala. Para ayudar a focalizar la atención, se pude utilizar una palabra o frase para ayudar a guiar a la persona. Por ejemplo, tal vez para inhalar quieras decir “paz” y para exhalar “tensión”. También hay diversas aplicaciones para Smartphone y tablets, que utilizan sonidos e imágenes para ayudarte a mantener los ritmos de la respiración.

 

  1. Elicitar la respuesta de relajación. Un antídoto contra la respuesta del estrés (que acelera las pulsaciones y pone al sistema del cuerpo en alerta) es mediante la relajación, que acaba con estas reacciones del cuerpo. Tras cerrar los ojos y relajar los músculos, debes concentrarte en la respiración. Cuando los pensamientos te invadan, debes decir “reiniciar”, y volver a las repeticiones de la respiración. Continúa haciéndolo de 10 a 20 minutos. A continuación, siéntate tranquilo durante uno o dos minutos mientras vas conectando de nuevo con tus pensamientos. Entonces, abre los ojos y siéntate tranquilo durante un minuto mas.

 

  1. Meditación guiada en imaginación. Se empieza con respiraciones profundas, debes prestar atención a cada respiración. Después debes escuchar música tranquila o imaginar que estás es un ambiente tranquilo. Si ves que estás pensando en otras cosas, debes decirte “Reiniciar” y volver a centrarte en esas imágenes.

 

  • Escoge una actividad que disfrutes haciendo – leer poesía, pasear por la naturaleza, cocinar- e inúndate de ella. Fíjate en cada detalle de lo que estás haciendo y en como tus sentidos y emociones reaccionan a ello. Empieza a practicar el mindfullness a todos los aspectos de tu vida.

 

  • Yoga y tai-chi. Este ejercicio cuerpo-mente incluye control de la respiración, meditación, y movimientos para estirar y fortalecer tus músculos. Hay videos e aplicaciones que pueden ayudarte a empezar.

 

  • Pensamiento positivo. Cuando estamos enfermos, normalmente tendemos a fijarnos en lo que no podemos hacer. El Dra. Slawsby dijo “Cambiar el foco de atención de lo que no podemos hacer a lo que si que podemos hacer, da una visión más real de ti mismo y del mundo” . Esta doctora aconsejó mantener la rutina de hacer una lista diaria de todas las cosas por las que estamos agradecidos.

En opinión del Dr. Carbonell cuando se trata de ganar terreno al dolor y mejorar nuestra calidad de vida, es importante prestar atención a los pequeños detalles. En este artículo describimos una serie de técnicas que suman en la lucha contra el dolor. Es importante en la medida de lo posible centrarnos en intentar llevar una vida lo más ordenada y sana posible cambiando así nuestros hábitos si fuera preciso. El uso de las técnicas mencionadas nos pueden aportar alivio y bienestar.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: