Cada año se consumen más de 400 mil millones tazas de café en todo el mundo. Muchos disfrutamos de tomar “nuestra taza de café” y nos ayuda con la energía del día a día.
En un estudio realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (ESFA) sobre el consumo de cafeína, dice que más de tres o cuatro tazas de café al día ya es perjudicial (400 mg de cafeína).
Los problemas de salud que puede generar son dificultades para dormir, dolores de cabeza, tensión muscular e irritabilidad. En personas que padezcan algún problema de salud mental, lo empeorará (al igual que otros parámetros médicos).
Con respecto al sueño, puede ser perjudicial para conseguir quedarse dormido y para mantener el sueño. Se calcula que cada taza de café disminuye en 20 minutos nuestro sueño profundo, y en general a la calidad del descanso nocturno.
Para poder hacer un consumo de café, y que nos afecte lo menos posible, deberíamos no sobrepasar las cantidades de dos o tres tazas diarias y dejar el máximo tiempo posible entre la última taza y la hora de irse a dormir.
En opinión del Dr. Carbonell, el consumo de cafeína, por un lado, te puede aportar algo más de energía temporalmente, pero no está exento de generarnos más nerviosismo y, sin duda, problemas con el sueño si lo consumimos tarde. Por consiguiente, es importante hacer un uso racional del mismo.
Todos los derechos reservados | Instituto Carbonell