Blog Layout

El daño irreversible de la marihuana en los adolescentes

9 de mayo de 2017

Los adolescentes que fuman cannabis dañan sus cerebros de por vida y pueden ser más propensos a desarrollar esquizofrenia.

Sylvina Mullins Raver, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland y autora principal del estudio, explica “Queríamos identificar los fundamentos biológicos y determinar si existe un riesgo real y permanente para la salud por el uso de la marihuana”.

El estudio, realizado en EE.UU y publicado en la revista Neuropsychopharmacology, expuso a ratones jóvenes a dosis muy bajas del principio activo de la marihuana durante 20 días. Se encontró que su actividad cerebral estaba dañada, manteniéndose el deterioro en la edad adulta.

Los científicos comenzaron examinando las oscilaciones corticales en ratones. Las oscilaciones corticales son patrones de la actividad de las neuronas en el cerebro y se cree que subyacen en las diversas funciones cerebrales. Estas oscilaciones son muy anormales en la esquizofrenia y en otros trastornos psiquiátricos.

Los resultados ponen de relieve cómo los adolescentes que fuman regularmente cannabis pueden tener un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia. Los investigadores estadounidenses explican que esta droga es particularmente peligrosa para personas que tienen una susceptibilidad genética a la esquizofrenia y podría ser el desencadenante de la misma.

“En los ratones adultos expuestos a los principios activos de la marihuana durante la adolescencia, encontramos que las oscilaciones corticales estaban muy alteradas, y exhibieron habilidades cognitivas deterioradas”, dijo Raver.

El sorprendente hallazgo es que, a pesar de que los ratones estuvieron expuestos a dosis muy bajas, y sólo durante un breve período durante la adolescencia, sus anomalías cerebrales persistieron hasta la edad adulta.

Los científicos repitieron el experimento, esta vez dando marihuana a ratones adultos que nunca habían consumido antes la droga. Sus oscilaciones corticales y su capacidad para realizar tareas cognitivas permanecieron normales, lo que indica que fue sólo la exposición a cannabis durante los años críticos de la adolescencia lo que afectó la actividad cerebral.

Según Keller “Encontramos que la corteza frontal se ve mucho más afectada por las drogas durante la adolescencia” . Esta es el área del cerebro que controla las funciones ejecutivas como la planificación y el control de los impulsos . Es también el área más afectada en la esquizofrenia .

En los últimos 20 años ha habido una gran controversia sobre los efectos a largo plazo de la marihuana, con expertos divididos sobre sus efectos a largo plazo en los adolescentes.

Investigaciones anteriores han demostrado que los niños que comenzaron a usar marihuana antes de los 16 años corren mayor riesgo de daño cerebral permanente y tienen una incidencia significativamente mayor de trastornos psiquiátricos.

Conclusiones:

 Por consiguiente el Dr. Carbonell concluye con la revisión a dicho artículo lo siguiente:

  • Incluso pequeños consumos de cannabis durante un breve periodo en la adolescencia generan una alteración en la actividad cerebral de por vida.
  • Las alteraciones consisten en un deterioro en el control de impulsos y la capacidad de planificación.
  • La marihuana es particularmente perjudicial para personas que tienen un historial familiar de enfermedad mental, incrementando de manera exponencial el riesgo de padecer esquizofrenia.
Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: