Una nueva investigación dirigida por Michele Ham, investigador en pediatría en la Universidad de Alberta, analiza múltiples estudios sobre el ciberbullying.
Los estudios demuestran que los efectos del bullying pueden llegar a ser en muchos casos, tan malos o incluso peores que el abuso infantil. Además el bullying durante la adolescencia puede duplicar el riesgo de padecer depresión en la edad adulta.
En la nueva revisión se encontraron 36 estudios diferentes sobre el fenómeno del ciberacoso. A pesar de que los estudios examinaban distintos factores y los resultados tenían algunas discrepancias, todos coincidieron en un hallazgo: se encontraron asociaciones consistentes entre haber sufrido acoso online y una mayor probabilidad de padecer depresión .
Los estudios abarcaban una amplia variedad de redes sociales pero el sitio web de mayor uso fue Facebook. Diecisiete de los 36 estudios analizaron la prevalencia del ciberbullying. Se encontró que una media del 23% de los adolescentes informaban de haber sido víctimas de bullying cibernético, así como un 15% que reconocía haber realizado ciberacoso a otros.
Otros dos estudios analizaron los llamados “bully-victimas” o “agresores-víctimas”, es decir, adolescentes que acosan y al mismo tiempo son acosados. Uno de los estudios encontró una prevalencia de 5,4% de “agresores-víctimas” entre los adolescentes, mientras que el otro estudio informó de una prevalencia del 11,2%.
El autor de la investigación explica que los niños víctimas del acoso online lo sufren en silencio, pues no se atreven a contarle a nadie lo que les ocurre. Parece que existe un temor a que les retiren la posibilidad de acceder a internet, en caso de contárselo a sus padres. Por este motivo es recomendable que los padres enseñen a utilizar internet de una manera segura, en lugar de retirar el permiso para navegar por la red.
Todos los derechos reservados | Instituto Carbonell