Blog Layout

El Dr. Carbonell psicoanaliza a Joker en el periódico Última Hora

20 de noviembre de 2019

Hoy nos toca hablar de cine. Sin duda alguna, uno de los grandes éxitos de la cartelera en estas últimas fechas ha sido Joker , película dirigida por Todd Phillips y magistralmente interpretada por Joaquín Phoenix. En esta cinta, el archienemigo de Batman, un excéntrico payaso a sueldo, sufre un trastorno mental . Dada la repercusión tanto de la película como de su personaje, el diario Ultima Hora le dedicó un artículo el pasado domingo 17 de noviembre. Y para ahondar un poco más en la psique de Joker y en sus problemas mentales, el rotativo contó con la opinión del Doctor José Carbonell .

El Director del Instituto Carbonell y recientemente nombrado Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal y Forense considera que los guionistas han trazado un personaje con un trastorno mental a medida aunque no encaje en una patología concreta. Vistos los síntomas, el Dr. Carbonell afirma que se trata de un personaje con una enfermedad que, aunque está medicando es plenamente consciente de que no funciona correctamente, ya que expresa “Lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras ”.

Otro punto importante es el momento en que abandona su tratamiento se desencadena su patología a todos los niveles. Estos detalles, reconoce el doctor, demuestran que la película ha contado sin duda con algún experto asesor en salud mental . Respecto a su risa característica, el Dr. Carbonell argumenta que forma parte del personaje de cómic, por lo que es ya una constante en el lenguaje audiovisual de la saga.

En relación a la infancia traumática del Joker, es cierto que son más propensas a desarrollar una enfermedad mental grave, pero no justifica el comportamiento violento en el que desemboca nuestro antihéroe.

En conclusión, al Joker le han hecho un perfil de trastorno mental con una buena base de conocimiento en psiquiatría, pero no se corresponde con ninguna patología real. En ese aspecto debemos distinguir la enfermedad mental de lo puramente cinematográfico .

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: