Blog Layout

El estrés laboral incrementa el riesgo de ictus cerebral

10 de julio de 2019

Algunas condiciones laborales como el trabajo nocturno, turnos irregulares y altos niveles de estrés en el entorno laboral han sido relacionados con perjuicios graves en nuestra salud y con el riesgo de sufrir determinadas enfermedades. El estrés laboral es un concepto al que actualmente se le presta más atención debido a los problemas de salud que se derivan de él. Ahora, el diario ABC ha publicado el 20 de junio de este año un artículo refleja la investigación de la revista Stroke de la Asociación Americana del Corazón, cuyos resultados relacionan un mayor número de horas de trabajo con un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o ictus, especialmente si esta larga jornada laboral se mantiene durante 10 años o más.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro impidiendo su flujo normal o taponando el vaso sanguíneo impidiendo que llegue oxígeno al cerebro.

El estudio, que fue realizado por el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica en Francia (Inserm), revisando los datos del estudio CONSTANCES, examinó esta relación en un grupo de más de 100.000 personas. De estas, 1.224 sufrieron un ictus. Casi un 30% de los encuestados reconoció tener una jornada laboral larga y el 10% afirmó haber mantenido esta larga jornada de trabajo durante 10 años o más.

Los resultados del estudio demostraron que aquellas personas que trabajaban muchas horas tenían un riesgo de un 29% mayor de ictus y esta probabilidad aumentaba hasta un 45% en aquellas que mantuvieron esta condición laboral durante 10 o más años.

Además, y según los datos, los investigadores explican que parece que los efectos de una larga jornada varían según el tipo de trabajo que realice la persona: los más afectados fueron dueños de negocios, directores ejecutivos, agricultores y gerentes.

En opinión del Dr. Carbonell, una vez más queda evidenciado el riesgo entre estrés e infarto cerebral. Como se puede ver, el efecto es acumulativo a lo largo de los años y aquellos puestos más estresantes son los que tienen más riesgo de padecerlo.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: