Blog Layout

Fortalecer tu inteligencia a través del ejercicio físico

11 de junio de 2015

El ejercicio puede estimular el crecimiento de  las células del cerebro en el hipocampo, área cerebral clave para la memoria y la imaginación, lo que sugiere que además de favorecer nuestra salud física, el ejercicio nos ayuda a mejorar tanto la memoria como la creatividad.

La Dra. Wendy Suzuki, neurocientífica y profesora de la Universidad de Nueva York, se propuso investigar los efectos del ejercicio en los cerebros de los jóvenes, ya que la mayoría de estudios se centran en los ancianos. Con este objetivo, Suzuki inició un  proyecto de investigación  en el que ella enseñaría “ejercicio intencional”, donde se combina ejercicio aérobico con gritos de afirmaciones positivas del tipo “Soy fuerte…” “Yo puedo…”

Para probar los efectos del ejercicio en el cerebro, la neurocientífica, administró una tarea de memoria al principio y al final del curso. Los resultados mostraban que efectivamente, los alumnos que estaban en su clase de ejercicio mostraban mejores resultados que el resto de participantes. No obstante, lo novedoso del estudio es que  con sólo una vez a la semana de ejercicio se percibía una mejora en la tarea, es decir, el ejercicio modesto puede producir cambios significativos.

Otro de los beneficios del ejercicio es combatir y protegerse del estrés. Este, puede tener efectos perjudiciales para importantes áreas cerebrales provocando su reducción. Suzuki afirma que en animales se ha demostrado que las áreas del cerebro atacadas por el estrés pueden volver a crecer gracias al ejercicio.

Además de realizar ejercicio físico podemos acentuar nuestra creatividad y memoria a través de diferentes prácticas en nuestra vida diaria:

Para aumentar la creatividad:

  • Aprovechar prácticas que repetimos a diario de manera sistemática e intentar hacerlas de otra manera (preguntar de forma diferente qué tal el día a nuestra familia, pasear a nuestra mascota de manera diferente…).
  • Hacer cosas completamente nuevas (aprender a tocar un instrumento, apuntarse a cocina, aprender un nuevo idioma…).

Para aumentar la memoria: Los tres mecanismos principales que ayudan a fijar la memoria son:

  • La repetición.
  • La asociación. Asociar nuevos aprendizajes con conocimientos que ya estén fuertemente instaurados.
  • Emoción. Los eventos asociados a emociones se recuerdan mucho mejor, así que si conseguimos que algo sea divertido se obtendrá un mejor recuerdo.
Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: