La pareja ideal

16 de febrero de 2016

La psicóloga y coach Montserrat Ribot, autora del libro recientemente publicado ‘Amor de verdad’, afirma en EL MUNDO, que la búsqueda de la pareja ideal radica en la compatibilidad. “Es imprescindible que una pareja sea compatible en cuatro áreas: valores, estilo de vida, apego y sexualidad”,

  • Respecto a los valores , no es necesario que sean idénticos pero si parecidos y compatibles. Por ejemplo, en el terreno cultural, “es fundamental que haya una admiración mutua”, escribe Ribot. O en el económico, “la relación será mucho más fluida si los dos son económicamente independientes”, añade.
  • En cuanto al estilo de vida , se refiere a la compatibilidad en aficiones, trabajo, hábitos, intereses y costumbres. Aspectos como la gestión del hogar, tareas, proyectos, el deseo de tener o no tener hijos, deben ser compatibles o por lo menos no entrar en conflicto los unos con los otros.
  • Otra área fundamental se refiere a la forma de amar de cada uno. Existen tres clases de apegos : el apego seguro, es el que tienen las personas seguras y felices en sus relaciones, que confían en sus parejas y no tienen miedo a ser abandonadas. El segundo tipo es el inseguro-ansioso que corresponde al de quienes tienen miedo a ser abandonados por su parejas, tienen celos y altibajos emocionales y son propensos a la dependencia emocional. Por último, el estilo inseguro-evitativo que es el de aquellos individuos a los que les resulta difícil compartir sentimientos, están incómodos en la proximidad emocional, son independientes y creen que no necesitan a nadie para ser felices. “ Lo ideal en una pareja es que ambos sean seguros porque sería una relación basada en la confianza y la comunicación”, afirma la terapeuta.
  • Por último, es importante que exista una química sexual entre ambos. Para ello, entre otros factores,  son importantes la atracción, la satisfacción sexual y la comunicación entre los dos . “La compatibilidad sexual puede mejorarse con comunicación”, afirma Ribot.

No debemos olvidar que existe  una presión social/cultural sobre lo que es tener  una pareja ideal.  “Ese ‘paquete perfecto’ (una vida sexual maravillosa, una familia genial etc.) ha hecho que la gente se sienta avergonzada de su relación de pareja “no perfecta” y que se cuestione si realmente vale la pena seguir adelante con su relación”, afirma por su parte Salama Marine, psicóloga de eDarling.

En resumen, a la hora de valorar nuestras relaciones tenemos ir con precaución con las expectativas y sobre todo potenciar nuestra comunicación para poder coincidir en un plan de vida que tenga en cuenta a cada uno y sus valores.

Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
Aprender a no darlo todo – Estrategias para superar el perfeccionismo
Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona en este mensaje sobre una de las trampas emocionales más comunes tras una ruptura o una gran discusión de pareja: quedarnos esperando . Muchas veces, después de que una relación se rompe, nace la esperanza de que tal vez todo vuelva a su cauce, de que la persona con la que compartíamos la vida reflexione, cambie y regrese. Nos aferramos a la idea de que lo que fue puede reconstruirse, de que ese proyecto de vida que diseñamos juntos aún puede tener sentido. Sin embargo, Carbonell advierte que esta espera nos paraliza y nos hace perder tiempo vital . Mientras deseamos que la otra persona reconsidere sus decisiones, dejamos de vivir el presente. Posponemos nuestra recuperación emocional, nuestras metas personales y, lo más grave, nuestra vida misma, esperando algo que tal vez nunca suceda. Además, el doctor señala que, muchas veces, la otra persona ya está en otra etapa , ha dado pasos hacia adelante e incluso puede haber pasado de un sentimiento de amor a indiferencia o rechazo. En cambio, quien espera se queda anclado a un pasado idealizado que ya no existe. Vivir de esa forma es hipotecar el futuro por una esperanza que no depende de nosotros. Por eso, el llamado es claro: deja de esperar . Centra tu atención en ti, en reconstruir tu autoestima, en recuperar tus proyectos, tu bienestar, tus ilusiones. Invierte en ti y en tu vida sin estar condicionado por lo que otra persona haga o deje de hacer. Solo así podrás avanzar, crecer y abrirte a nuevas experiencias que sí estén alineadas con tu presente y con tu valor.  Carbonell concluye animando a compartir experiencias sobre cómo cada uno ha gestionado este tipo de situaciones, reconociendo que sanar es un proceso individual pero más llevadero cuando se hace en comunidad y con consciencia.
Por Instituto Carbonell 23 de abril de 2025
El perfeccionismo te daña - no siempre hay que darlo todo