Blog Layout

Las adversidades en la infancia y el riesgo de suicidio

30 de junio de 2017

El impacto que generan en los adultos las experiencias adversas durante la infancia es algo conocido desde hace tiempo. Pero ¿hasta que nivel puede llegar? Según el artículo Childhood adversity and r isk of suicide publicado en la revista de investigación Brithish medical Journal dichas experiencias se asocian con el riesgo de suicidio durante la adolescencia y las primeras etapas del adulto.

Los datos de esta investigación apuntan a que los sucesos relacionados con el día a día familiar, tales como no tener una residencia estable, la separación de los padres o el fallecimiento de uno de ellos, tienen una gran repercusión en el riesgo de suicidio que desarrollará la persona al llegar a la edad adulta. Pero eso no sólo guarda relación con someternos a un entorno familiar inestable o cambiante, sino también con las características de los miembros de dicho entorno. Así pues, determinadas conductas y características psicológicas de los padres, incrementan el riesgo de suicidio. Entre ellas podemos destacar el abuso de sustancias por parte de los padres y el que estos padezcan una enfermedad psiquiátrica.

Es especialmente llamativo el efecto acumulativo de este tipo de circunstancias. De esta manera, si el niño vive con más de una de estas circunstancias, el riesgo de suicidio puede llegar a duplicarse.

Según el Dr. Carbonell es importante tener en cuenta que los niños están en constante evolución y es preciso tener en cuenta que los factores adversos tienen un impacto muy significativo sobre su salud mental llegando a duplicar el riesgo de suicidio cuando llegan a adultos. Esto pone de relieve lo importe que es realizar una intervención temprana identificando y buscando soluciones a aquellas circunstancias que puedan afectar al niño.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: