Blog Layout

Los inconvenientes de vivir “conectados”

5 de octubre de 2015

Los smartphones se han convertido en elementos indispensables para nuestro día a día ya que no concebimos una comunicación eficaz sin ellos, además de facilitarnos diversas tareas como hacer función de despertador, consultar dudas por internet y un largo etcétera.

Sin embargo, no todo son ventajas, pues precisamente su uso continuo puede provocarnos diferentes efectos negativos que conviene tener en cuenta y que se recogen a continuación:

  1. Estrés : Según un estudio realizado en la Universidad de Gotemburgo en Suecia, el uso elevado del móvil está asociado con estrés, trastornos del sueño y alteraciones del estado de ánimo.
  2. Problemas con el sueño : La luz que desprende la pantalla de nuestro Smartphone puede llegar a alterar la producción de melatonina, la hormona que regula nuestro sueño y que se produce en mayor cantidad en ausencia de luz. Por otra parte, como es obvio, los sonidos, vibraciones y luces emitidas también pueden alterar la calidad de nuestro sueño.
  3. Daños en la memoria : El hecho de poder consultar cualquier cosa que no recordemos cómoda y rápidamente por internet, inevitablemente implica que ejercitemos menos la memoria, ya que nos hace menos falta. Por otra parte, agendas, calculadoras y demás aplicaciones eliminan la necesidad de hacer determinados esfuerzos intelectuales, lo que puede resentir de algún modo dichas capacidades.
  4. Dependencia : El término nomophobia, procede de la expresión inglesa “ no-movil-phone-phobia” y se refiere al malestar que algunas personas sienten cuando se separan de su móvil. Entre los principales síntomas se encuentran, malestar general, hipervigilancia, ansiedad, temor a estar desconectado, inestabilidad y dificultad de concentración.
  5. Problemas de visión : La luz que desprende la pantalla puede llegar a ser a perjudicial para la vista según un estudio realizado en la Universidad Complutense de Madrid.
  6. Aislamiento o deterioro de las relaciones familiares y sociales : El hecho de estar constantemente atendiendo a las diferentes distracciones que nos ofrece el smartphone implica en muchas ocasiones desatender a las personas de nuestro entorno y a las conversaciones cara a cara.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: