Blog Layout

No te perdono

13 de abril de 2025


Soy el Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra. Qué difícil es llegar al punto en una relación donde decides no perdonar. Decir "ni acepto ni te perdono" implica haber llegado a un límite donde la confianza se ha roto y no hay vuelta atrás.



Siempre insisto en que no hagas algo que no te gustaría que te hicieran a ti, y en una relación es clave establecer límites claros. Es fundamental comunicar lo que nos molesta y entender cómo nuestras acciones afectan al otro. Perdonar no siempre es obligatorio, y hay veces en las que la mejor decisión es seguir adelante sin mirar atrás.

Por Instituto Carbonell 15 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, profundiza en un tema esencial: cómo se trata la depresión, una enfermedad que muchas veces se minimiza o se intenta afrontar sin el apoyo adecuado. El primer paso fundamental, explica, es reconocer que no estás bien. La identificación del malestar emocional es clave para empezar a buscar soluciones. Muchas personas, dice, tienden a normalizar su estado o creen que pueden salir adelante solos, pero la depresión no es simplemente estar triste o tener un mal día: es una condición seria que requiere un enfoque estructurado. Segundo paso: determinar qué tipo de tratamiento te puede ayudar más. Algunas personas prefieren iniciar con terapia psicológica, otras están más abiertas a medicación, y hay quienes combinan ambas opciones. Carbonell subraya que lo ideal es sumar todos los recursos posibles: terapia, medicación (si es necesaria), apoyo social y cambios en el estilo de vida. Frente a la depresión, dice claramente: “todo es poco”.  También advierte sobre un patrón muy común: personas que creen haber superado la depresión por sí solas, pero que vuelven a caer semanas o meses después porque no se abordó el problema de raíz. Por eso insiste en la importancia de ver la depresión como una enfermedad seria, que no debe dejarse a la improvisación. Otro aspecto esencial es no aislarse. El aislamiento agrava los síntomas y dificulta la recuperación. Además, también recomienda gestionar bien el ámbito laboral, entendiendo los límites personales y, si es necesario, pedir ayuda para adaptarse mejor a las circunstancias del momento. En definitiva, el Dr. Carbonell deja claro que el tratamiento de la depresión no debe ser pasivo. Hay que actuar, buscar ayuda profesional y utilizar todas las herramientas disponibles para salir adelante. La clave está en no quedarse de brazos cruzados.
Por Instituto Carbonell 14 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell , médico y psiquiatra, reflexiona en este vídeo sobre un elemento fundamental en las relaciones de pareja: la reciprocidad en el amor. Uno de los mayores errores que se pueden cometer, dice, es dar el amor por hecho y relajarse dentro de la relación. Para que una pareja funcione, es necesario mantener una actitud activa, atenta y consciente, en la que ambos miembros se esfuercen por cuidar el vínculo día a día. La reciprocidad no implica hacer exactamente lo mismo que el otro, sino que cada persona sienta que el otro está aportando de forma equilibrada al vínculo, aunque las formas sean distintas. Puede ser a través del tiempo, de las tareas compartidas, del apoyo emocional o de cualquier otro gesto que sume en la relación. El equilibrio se basa en la percepción de que lo que se da y lo que se recibe tiene un valor equivalente para ambos. Carbonell también destaca la importancia de reevaluar la relación con frecuencia. Preguntarse cómo está la otra persona, qué espera, cómo se siente dentro de la pareja y qué necesita, es esencial para evitar malentendidos o distanciamientos. Muchas relaciones se resienten no por falta de amor, sino por falta de comunicación y por asumir que todo está bien sin verificarlo.  En conclusión, cultivar la reciprocidad y revisar constantemente el estado de la relación son claves para que el amor crezca y se mantenga.
Por Instituto Carbonell 12 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el tema de las decepciones en la vida, partiendo del testimonio de una paciente que siente que todo a su alrededor la decepciona. Reflexiona sobre cómo el modo en que interpretamos nuestra realidad influye en nuestra percepción del día a día y en nuestra capacidad de disfrutar la vida. Uno de los puntos clave que menciona es la tendencia a poner expectativas demasiado altas en diferentes ámbitos: el amor, el trabajo, las amistades o incluso en situaciones cotidianas como el clima. Carbonell señala que muchas personas viven con la idea de que todo debería ser impecablemente perfecto, lo que inevitablemente las lleva a la frustración. Su consejo es claro: es fundamental aprender a valorar y disfrutar las pequeñas cosas. Desde un café con amigos hasta el simple hecho de cuidar de uno mismo, los pequeños placeres pueden marcar la diferencia. También advierte que, si alguien siente que todo en su vida es una decepción constante, quizás haya un problema de fondo que deba ser atendido, como la depresión o la ansiedad. En estos casos, buscar ayuda profesional puede ser clave.  Finalmente, Carbonell nos invita a cambiar nuestra perspectiva: en lugar de dejarnos llevar por el pesimismo, debemos replantearnos la manera en que interpretamos las situaciones y, si es necesario, pedir ayuda en lugar de resignarnos a ver la vida como una serie de fracasos.
Share by: