Por Instituto Carbonell
•
15 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, profundiza en un tema esencial: cómo se trata la depresión, una enfermedad que muchas veces se minimiza o se intenta afrontar sin el apoyo adecuado. El primer paso fundamental, explica, es reconocer que no estás bien. La identificación del malestar emocional es clave para empezar a buscar soluciones. Muchas personas, dice, tienden a normalizar su estado o creen que pueden salir adelante solos, pero la depresión no es simplemente estar triste o tener un mal día: es una condición seria que requiere un enfoque estructurado. Segundo paso: determinar qué tipo de tratamiento te puede ayudar más. Algunas personas prefieren iniciar con terapia psicológica, otras están más abiertas a medicación, y hay quienes combinan ambas opciones. Carbonell subraya que lo ideal es sumar todos los recursos posibles: terapia, medicación (si es necesaria), apoyo social y cambios en el estilo de vida. Frente a la depresión, dice claramente: “todo es poco”. También advierte sobre un patrón muy común: personas que creen haber superado la depresión por sí solas, pero que vuelven a caer semanas o meses después porque no se abordó el problema de raíz. Por eso insiste en la importancia de ver la depresión como una enfermedad seria, que no debe dejarse a la improvisación. Otro aspecto esencial es no aislarse. El aislamiento agrava los síntomas y dificulta la recuperación. Además, también recomienda gestionar bien el ámbito laboral, entendiendo los límites personales y, si es necesario, pedir ayuda para adaptarse mejor a las circunstancias del momento. En definitiva, el Dr. Carbonell deja claro que el tratamiento de la depresión no debe ser pasivo. Hay que actuar, buscar ayuda profesional y utilizar todas las herramientas disponibles para salir adelante. La clave está en no quedarse de brazos cruzados.