Blog Layout

¿Se puede predecir un trastorno psicótico?

23 de agosto de 2019

En lo que a enfermedades de la salud mental se refiere, los trastornos psicóticos son de los que siguen teniendo más estigma y mayores consecuencias sobre la persona que lo padece. Un trastorno psicótico es aquel en el que la persona tiene ideas extrañas y alucinaciones, acompañado de otros síntomas como por ejemplo un lenguaje difícil de entender o un comportamiento extraño. Entre ellos, el más conocido es el trastorno esquizofrénico.

Una dificultad con la que nos encontrábamos referente a esta enfermedad es que no conocemos los síntomas previos a un episodio psicótico y por tanto no podemos anticiparlo cómo podríamos hacerlo con otra enfermedad, como por ejemplo, la gripe. Es por ello que los expertos intentaron identificar algunos factores de riesgo que nos ayudaran a predecir un episodio psicótico. Todo ello viene reflejado en el artículo “At-risk mental state for psychosis: identification and current treatment approach” publicado en el British Journal Psych Advances en 2016.

Los expertos identificaron diferentes perfiles de síntomas que nos indicaban riesgo de padecer un episodio psicótico. Todos ellos vienen identificados en el UHR, las siglas en inglés de criterios de riesgo ultra elevado. Los más importantes son:

Síntomas psicóticos atenuados. Durante un periodo de más de una semana, pero menos de 5 años, la persona tiene pensamientos extraños o mágicos, una apariencia o forma de hablar poco común o sienten que hay muchas cosas que tienen relación con ellos.

Episodios breves e intermitentes de síntomas psicóticos. Durante el último año, la persona tiene algunos de los síntomas psicóticos explicados anteriormente que duran menos de una semana y que desaparecen de forma espontánea.

Estos criterios han demostrado su utilidad, pues los estudios muestran que un 36% de las personas que tienen estos síntomas acaban desarrollando un trastorno psicótico al cabo de 3 años. Los resultados sobre el tema son prometedores, pues al poder anticipar estos trastornos, podremos hacer un tratamiento preventivo y reducir el impacto de la enfermedad en la persona.

En opinión del Dr. Carbonell, es importante cuidar nuestra salud psicológica y acudir a algún profesional si se sospecha de que alguien cercano a nosotros empieza a tener algunos pensamientos o comportamientos como los descritos en este artículo. La prevención en la salud mental es crucial para tratar a tiempo este tipo de enfermedades y proporcionar una mayor calidad de vida a estas personas.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: