Blog Layout

Síndrome del niño Hiperregalado

25 de junio de 2018

Los expertos han definido el síndrome del hijo hiperregalado, que aparece cuando se obsequia con demasiados regalos al niño. Al hacerlo de forma reiterada, se consigue el efecto contrario del que se pretende, pues los niños se dispersan por tener demasiados focos de atención y pueden llegar a perder la ilusión. En estos casos, muchas veces, el niño deja de darse cuenta del valor de los regalos y se enfada o frustra porque no ha recibido exactamente lo que quería. Así lo refleja el artículo publicado por Carolina García en el país en diciembre de 2017.

Las causas más típicas de que los padres hiperregalen a sus hijos son:

  • Compensación . Algunos padres intentan compensar la falta de atención o de tiempo que dedican a sus hijos y por ello les regalan una gran cantidad de juguetes.
  • Premiar. Otros, tienen la tendencia de premiar excesivamente las conductas positivas, por lo que cuando llegan los regalos de navidad o de cumpleaños los niños no perciben la diferencia con las fechas normales y no son capaces de emocionarse estos días.
  • Ser padres separados. Muchos padres separados sienten que deben competir por el amor de su hijo y por ser el mejor padre y acaban materializando esta competición en forma de montañas de regalos.
  • Hay otro tipo de padres, que también sienten la necesidad de competir , pero esta vez compiten con otras familias comparando cantidad y calidad de los regalos.

Las consecuencias de esta conducta van más allá de la pérdida de ilusión y de los enfados porque no les gusten los regalos que tienen.  Así pues, los niños acaban minimizando el valor de las cosas y el esfuerzo que supone conseguirlas y como consecuencia, se esfuerzan poco por conseguir sus objetivos o se frustran al no hacerlo. Por otra parte, también crean necesidades irreales, pues en lugar de ver los regalos como algo que agradecer, los ven como algo que necesitan y por tanto como una exigencia. La transmisión de estos valores negativos debe pararse a tiempo, pues no solo repercuten en el niño, sino en como afrontará la vida al ser adulto.

En opinión del Dr. Carbonell es importante entender que el mejor regalo para los niños es la educación en valores y seleccionar aquellos regalos que puedan ser mas educativos.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: