Blog Layout

Síndrome premenstrual: síntomas, causas y tratamiento

16 de abril de 2020
El síndrome premenstrual (SPM) es el conjunto de cambios físicos y psíquicos que se producen en el periodo previo a la menstruación. Es conocido desde hace siglos, incluso Hipócrates ya lo describió.

¿Cuáles son los síntomas? Patricia Ramírez, psicóloga, explica alguno de los síntomas en el artículo “La verdad sobre el síndrome premenstrual y lo que hace en tu mente” (ABC, 2020):
  • Cambios en el apetito
  • Falta de energía
  • Irritabilidad
  • Dificultad para concentrarse
  • Problemas para dormir
  • Pensamientos negativos
  • Cambios de humor repentinos
Este síndrome puede presentarse de una forma más grave, conocido como el Trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Implica tener además depresión, y a veces agresividad. A las personas que lo padecen, les puede llegar a afectar en su vida familiar, de pareja y profesional, ya que no pueden controlar sus cambios de estado de ánimo. 

¿Cómo podemos diferenciar este síndrome de un período menstrual normal? Hay que tener en cuenta tres elementos clave: 
  • Aparecen más síntomas, al mismo tiempo
  • Los síntomas son de mayor intensidad
  • Influye en las actividades diarias y el estilo de vida.
¿Y porqué se produce? Encontramos dos teoría. La primera explica que la causa está en la cantidad de progesterona, ya que la bajada del nivel de progesterona inhibe la creación de serotonina (sustancia que regula la estabilidad emocional). Mientras que la segunda defiende que la causa está en cómo las hormonas afectan a los neurotransmisores (serotonina, noradrenalina) (Eldiario.es, 2015). Por lo tanto, los síntomas no son tanto consecuencia de los cambios hormonales sino de la afectación que éstas tienen sobre los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo. 

¿Cuál sería el tratamiento? A la luz de los resultados de las investigaciones mencionadas, el uso de medicamentos que suban los niveles de serotonina serían adecuados en aquellas mujeres cuyo SPM interfiera de manera significativa con su calidad de vida. 

En opinión del Dr. Carbonell, si durante el periodo premenstrual tienes una clara afectación de tu capacidad funcional y se repiten con regularidad, recomendamos acudir a profesionales de la salud mental para iniciar el tratamiento adecuado. 

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: