Blog Layout

SOBREVIVIR A LA NAVIDAD- Si estás pasando por un momento difícil.

21 de diciembre de 2015

Para muchos se trata de una época alegre en la que sus emociones son congruentes con el agitado ambiente que les rodea, pero no son pocos a los que las fiestas navideñas se les hace cuesta arriba. Nuestro panorama emocional se ve sobrecargado durante estas fechas y en ocasiones, según sea nuestra situación, pueden suponer un proceso cargado de dolor e impotencia.

Cuando estamos pasando por un momento doloroso, la dinámica de esta época puede hacernos sentir el contraste de un mundo que sigue girando mientras nos da la impresión que nuestra vida ha parado por completo.

Puede que sea la primera navidad tras una separación, que hayamos perdido a un ser querido o que resurjan conflictos antiguos no elaborados. En cualquier caso es un época donde los recuerdos florecen, provocándonos múltiples emociones difíciles de gestionar.

Algunas prácticas que pueden facilitar la adaptación a esta época de la mejor manera posible se describen a continuación:

  • Planifica y construye esta época a tu medida . Nada está escrito en piedra. Si este año deseas celebrarlo de una manera más íntima, poniendo menos decoración o prefieres celebrarlo en un restaurante, en lugar de en casa, házselo saber a tus seres queridos con quien compartes la navidad, sintiéndote libre de elegir y respetando la libertad de elegir de los demás.
  • Pide ayuda y déjate ayudar . No es aconsejable que te sobrecargues de responsabilidades si no te sientes con fuerza. No te sientas obligado a hacer más de lo que puedes. Pide ayuda para lo que necesites y acéptala cuando te la ofrezcan.
  • Intenta en la medida de lo posible estar acompañado . Sentirnos arropados por amigos o familiares en los momentos complicados siempre es beneficioso.
  • Acepta y respeta tus emociones . Ante la supuesta obligación de ser feliz en estas señalas fechas puede que nos sintamos frustrados, por lo que es aconsejable ser más tolerantes con nosotros mismos.
  • Evitar en la medida de lo posible los excesos . Con la comida y especialmente con la bebida, a evitar en su totalidad a ser posible en aquellos más sensibles.
Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: