Blog Layout

¿Son las bebidas energizantes la nueva puerta de entrada a las drogas?

30 de noviembre de 2017

En los últimos años, el consumo de bebidas energizantes ha ido aumentado y estos productos se han popularizado enormemente entre la población joven. Aún así, una gran parte de estos consumidores no conoce su composición ni sus efectos en la salud. Estas bebidas contienen grandes cantidades de cafeína, azucares añadidos, vitaminas, estimulantes legales como la guaraná y aminoácidos como la taurina y la L-carnitina.

Tal como indica el artículo “ ¿son las bebidas energéticas la nueva puerta de entrada a las drogas? ” publicado por David Mills en el Fox News en septiembre del 2017 se ha encontrado relación entre el tomar bebidas energizantes y el futuro desarrollo de una adicción a las drogas o al alcohol.

El estudio del que se derivan estos hallazgos consistió en hacer un seguimiento a más de 1100 estudiantes universitarios desde los 21 hasta los 25 años. Un 51% de estos estudiantes eran grandes consumidores de bebidas energizantes, un 17% moderados y un 20% no consumían nada. El resto tenían un consumo muy variado y no fueron tenidos en cuenta.

Los resultados indicaron que los estudiantes que consumían altas dosis de bebidas energizantes tenían un riesgo significativamente mayor de consumir cocaína o medicamentos sin prescripción después de cumplir los 25. Además, también tenían un mayor riesgo de abuso de alcohol, aunque no de tabaco ni de marihuana. Por otra parte, los estudiantes que redujeron o dejaron estas bebidas tenían un menor riesgo de acabar abusando de alguna substancia.

El dilema que plantea este estudio es si el tomar bebidas energizantes de forma frecuente predispone a consumir drogas, si por otra parte el perfil de persona que tienen facilidad para abusar de ellas también la tienen para abusar de drogas o si se trata de una mezcla de ambos factores.

La principal teoría es que los estudiantes empiezan a consumir bebidas energizantes en épocas de exámenes, ya que muchas veces deben estudiar hasta tarde y no son conscientes de sus efectos perjudiciales. Debido a que estas bebidas se asemejan de alguna forma a las drogas comentadas, una vez acabado el curso las personas que consumían altas dosis de estas sustancias cambian su hábito de bebidas por las drogas.

En opinión del Dr. Carbonell este estudio es muy interesante ya que está hecho sobre 1100 estudiantes y los resultados nos aportan una información que previamente no habíamos considerado relevante. Por consiguiente es importante prestar atención al abuso de bebidas energizantes en universitarios dada su posterior relación con el consumo de drogas.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: