Blog Layout

Sueño robado, la TV en el dormitorio

16 de enero de 2025

Sueño robado, la TV en el dormitorio

Hoy en día, prácticamente todo el mundo se expone a una pantalla antes de irse a dormir. Habitualmente, tras un día largo, acostumbramos a sentarnos frente a la televisión para descansar mientras miramos algún programa. Aunque pueda parecer de gran ayuda, lo cierto es que no aporta ningún beneficio a la hora de descansar durante la noche.


Elisa García, psicóloga en El Prado Psicólogos, advierte los efectos de la luz azul en la calidad y cantidad del sueño. En España, no es inusual tener una televisión en el dormitorio, y aunque algunas personas la utilicen para conseguir dormirse, la luz azul nos activa tanto física como mentalmente. Por otro lado, los estímulos que aparecen en la pantalla pueden captar la atención provocando que nos alertemos, muy lejos de tener un descanso adecuado.


Los seres humanos están preparados para dormir en la oscuridad y mantenerse activos durante el día. Al exponerse a la luz de la pantalla, se retrasa el inicio del descanso, y afecta al sueño e incluso a la salud mental si se abusa de ello. Tener la televisión en el dormitorio también supone un riesgo de terminar desarrollando un estilo de vida más sedentario.


Está claro que el uso de la televisión antes de dormir, sobre todo si se encuentra en el dormitorio, es muy perjudicial para la salud y el reposo por lo que algunas medidas preventivas pueden ser establecer límites del uso de pantallas o considerar nuestra habitación un espacio libre de pantallas.


En opinión del Dr. Carbonell, tener una buena higiene del sueño es muy importante para tu salud mental. Un buen hábito es el tener una rutina de ir gradualmente preparándose para el sueño.


Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: