Blog Layout

Tratamiento de la depresión en los ancianos

1 de agosto de 2017

Tal como indica el artículo treating depression in later life publicado en el British Medical Journal, la depresión es el problema de salud mental que afecta a más ancianos, quedando por delante de otros como la demencia o el delirium, pues afecta a una de cada siete personas mayores. Esta información sorprende puesto que oímos hablar mucho más de los demás trastornos, pero eso se debe a que un 90% de ellos no acuden a un especialista.

Uno de los motivos es que cuando estos acuden a consulta no siempre se les diagnostica correctamente, pues casi un 70% de las depresiones en ancianos no cumplen los mismos criterios que se aplicarían en personas más jóvenes debido al efecto del envejecimiento, las enfermedades físicas o ambas.

En cuanto a la progresión de la enfermedad una vez detectada, se sigue la regla de los tercios: 1/3 mejorarán, 1/3 se mantendrán y 1/3 empeorarán. Un posible motivo, es que los ancianos no suelen tomar la medicación que se les receta y suelen preferir terapia psicológica, el problema es que esta no suele estar disponible en atención primaria.

En vista de esto, se ha intentado buscar nuevas estrategias y en un estudio realizado a 1800 pacientes depresivos se les aplicó un programa en el que colaboraban enfermeras, psicólogos y psiquiatras para ver la evolución del caso, hacer psicoeducación al paciente y controlar la medicación. Frente a una mejoría inicial del tratamiento de tan solo un 20%, se observó que aquellos que estaban expuestos a una estructura terapéutica mejoraban el 50%.

El Dr. Carbonell opina que este estudio viene a remarcar lo esencial de implementar una estructura terapéutica para el tratamiento de la depresión en los mayores. Esta debe consistir en el control de que cumpla con la medicación pautada, tratamiento terapéutico y el apoyo social que precise.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: