Blog Layout

Adicción a la pornografía

31 de octubre de 2016

Un reciente estudio elaborado por Pornhub , uno de los principales portales para adultos del planeta, revela que España es uno de los países del mundo donde más pornografía se consume, con cifras que van claramente en aumento.

Tres de cada cuatro españoles consume porno de forma regular.  

La razón de este incremento parece estar relacionada con la liberación en nuestro cerebro de determinadas sustancias, cuya presencia, nos lleva a desear la repetición de esa sensación placentera, al igual que sucede con el consumo de las drogas.

El visionado habitual de pornografía acostumbra a nuestro cerebro a la presencia de unos niveles determinados de la sustancia del placer – la dopamina- provocando una necesidad cada vez mayor de consumo para poder mantener el nivel de excitación y placer.

Por otra parte, según una investigación publicada en la revista JAMA Psyhchiatry , los consumidores de pornografía acaban por desarrollar menos materia gris en el cerebro, si bien cabe subrayar que los científicos todavía no se han puesto de acuerdo en relación a las consecuencias médicas que tiene el consumo patológico de contenidos para adultos.

Algunos profesionales como el doctor Donald L. Hilton, un prestigioso neurocirujano, profesor del Departamento de Neurocirugía en el Health Sciences Center de la Universidad de Texas , en Estados Unidos afirma que “ La pornografía estimula ciertos neuroquímicos en nuestro cerebro actuando en este órgano como una droga”.

Algunos de los síntomas que deben ponernos en alerta ante un posible caso de adicción a la pornografía:

  • La dificultad para pasar un día sin consumir porno
  • El abandono de otras tareas para poder acceder al cine adulto
  • La dificultad para encontrar el placer sexual más allá del cine X
  • La aparición reiterada de un sentimiento de culpa tras visionar pornografía

Por consiguiente, hay que tener en cuenta que la pornografía no está libre de complicaciones secundarias. Por tanto, es recomendable que aquellas personas que se vean reflejadas en estos síntomas, consideren la posibilidad de estar desarrollando una adicción que requiere de tratamiento como cualquier otra dependencia.

 

 

 

Por Instituto Carbonell 2 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la falta de valoración en las relaciones de pareja y cómo, con el tiempo, muchas personas se dan cuenta de que no supieron apreciar a su compañero o compañera en su debido momento. Explica que, en muchas ocasiones, tras una ruptura, se hace un análisis retrospectivo sobre lo que salió mal, qué pudo haberse hecho diferente y qué aspectos se pasaron por alto. Es común que durante la relación se caiga en la rutina y la cotidianidad, lo que lleva a no prestar suficiente atención a todo lo que la otra persona aporta. Cuando una pareja se entrega por completo, puede resultar fácil dar su amor y esfuerzos por sentado, sin detenerse a valorar realmente su importancia. Sin embargo, una vez que la relación termina y se comparan nuevas experiencias, se puede tomar conciencia de lo que se perdió. Carbonell señala que esta reflexión puede servir como un aprendizaje para futuras relaciones o, en algunos casos, para replantear la posibilidad de recuperar a esa persona. También enfatiza la importancia de reconocer los errores cometidos y, si es posible, expresarlo a la expareja como parte del proceso de crecimiento personal.  Su mensaje final es que es crucial valorar a quienes tenemos a nuestro lado en el momento presente, sin esperar a que sea demasiado tarde para darnos cuenta de su verdadero significado en nuestra vida.
Por Instituto Carbonell 1 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell aborda la cuestión de cómo encontrar pareja y ofrece una respuesta que puede sorprender a muchos: antes de buscar a alguien más, es fundamental centrarse en uno mismo. Explica que muchas personas que acuden a su consulta con el deseo activo de encontrar pareja a menudo se ven atrapadas en la ansiedad y la impaciencia, lo que puede dificultar el proceso. Para establecer una relación sana y significativa, primero es necesario alcanzar un equilibrio interior, crecer a nivel personal y sentirse en paz con uno mismo. Según Carbonell, esto facilita una comunicación más fluida con los demás y permite establecer vínculos más auténticos. También señala que la presión social para tener pareja genera expectativas poco realistas, lo que puede dificultar el desarrollo natural de una relación. En este sentido, recomienda tomarse un tiempo para reflexionar sobre los propios miedos, como el miedo al compromiso o la dificultad para aceptar los errores ajenos.  Por lo tanto, el primer paso para encontrar pareja no es la búsqueda externa, sino el trabajo personal. Solo cuando una persona se encuentra en un estado de estabilidad emocional y autoconocimiento podrá construir relaciones sólidas y satisfactorias.
Por Instituto Carbonell 31 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell analiza la compleja paradoja de amar a alguien y, aun así, decidir dejarlo ir. Explica que esta frase suele expresar un profundo afecto acompañado de la certeza de que no se puede ofrecer lo que la otra persona necesita o merece en ese momento. Quien pronuncia estas palabras suele reconocer que, a pesar del amor que siente, hay factores que impiden que la relación prospere. Estos pueden ser problemas personales, laborales, familiares, diferencias en las expectativas o incluso la distancia. En este sentido, la decisión de alejarse puede interpretarse como un acto de honestidad, ya que la persona reconoce sus limitaciones y prioriza el bienestar de la otra parte.  Carbonell destaca que, aunque esta separación puede ser dolorosa y generar una sensación de pérdida, en muchos casos se hace con la intención de que la otra persona tenga la oportunidad de encontrar la estabilidad y felicidad que merece. Si bien existe la posibilidad de seguir luchando por la relación, advierte que el camino no será fácil y que es importante evaluar si vale la pena enfrentarse a los obstáculos que llevaron a tomar esta decisión.
Share by: