Blog Layout

¿Cuánta agua hay que beber?

23 de septiembre de 2016

Sabemos que es importante beber líquidos en abundancia cuando las temperaturas se elevan. Pero mantenerse hidratado es una necesidad diaria, no importa lo que diga el termómetro. Muchos de nosotros no tomamos suficiente agua, especialmente las personas mayores. “Las personas mayores no sienten tanta sed como cuando eran más jóvenes. Y eso podría ser un problema si están tomando medicación que puede causar pérdida de fluidos, como un diurético,” dice el Dr. Julian Seifter, especialista en riñones y profesor asociado de medicina de la Facultad de medicina de Harvard.

El agua mantiene todos los sistemas del cuerpo funcionando correctamente. El Informe Especial de Harvard Health, señala que el agua tiene muchas funciones importantes, tales como:

  • llevar nutrientes y oxígeno a las células
  • limpieza de bacterias de la vejiga
  • ayudar a la digestión
  • prevenir el estreñimiento
  • normalizar la presión arterial
  • estabilizar el latido del corazón
  • mantenimiento de las articulaciones
  • protección de los órganos y tejidos
  • regulación de la temperatura corporal
  • mantener el equilibrio de electrolitos (sodio).

Si no bebemos suficiente agua, corremos el riesgo de deshidratarnos. Las señales de advertencia de la deshidratación incluyen debilidad, presión arterial baja, mareos, confusión, u oscurecimiento de la orina.

Por lo tanto, ¿qué cantidad de agua se debe beber? La mayoría de las personas necesitan alrededor de cuatro a seis vasos de agua cada día .

Las necesidades de agua varían

La regla diaria de cuatro a seis vasos es para personas que en general están sanas. Puede que tomemos demasiada agua si padecemos ciertas condiciones de salud, como la enfermedad del tiroides o riñón, hígado, o problemas del corazón; o si está tomando medicamentos que lo hagan retener el agua, como los medicamentos no esteroides antiinflamatorios (NSAID), analgésicos opiáceos, y algunos antidepresivos.

¿Cuánta agua debemos beber si encajamos en esa categoría? No hay una única respuesta para todos. El Dr. Seifter dice que la ingesta de agua debe ser individualizada, y debemos consultar con nuestro médico para asegurarnos de que estamos tomando la cantidad correcta.

Consejos para mantenerse hidratado

No es sólo el agua nos mantiene hidratados. Todas las bebidas que contienen agua contribuyen a nuestras necesidades diarias.

Por supuesto, hay muchas razones por las que el agua sigue siendo la mejor opción. Recuerde, las bebidas azucaradas pueden provocar aumento de peso e inflamación, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes. El exceso de cafeína puede producir nerviosismo y dificultar el sueño.

Para evitar la deshidratación, es necesario beber líquidos poco a poco, a lo largo del día. También nos podemos hidratar a través de alimentos ricos en agua, como ensaladas y frutas.

En resumen, la hidratación juega un papel mucho más importante de lo que nos imaginamos para nuestra salud, por lo que es fundamental que dentro del objetivo de llevar una dieta más sana prestemos especial atención a esta cuestión. Sin duda, nos ayudará a tener una vida más saludable.

Por Instituto Carbonell 1 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell aborda la cuestión de cómo encontrar pareja y ofrece una respuesta que puede sorprender a muchos: antes de buscar a alguien más, es fundamental centrarse en uno mismo. Explica que muchas personas que acuden a su consulta con el deseo activo de encontrar pareja a menudo se ven atrapadas en la ansiedad y la impaciencia, lo que puede dificultar el proceso. Para establecer una relación sana y significativa, primero es necesario alcanzar un equilibrio interior, crecer a nivel personal y sentirse en paz con uno mismo. Según Carbonell, esto facilita una comunicación más fluida con los demás y permite establecer vínculos más auténticos. También señala que la presión social para tener pareja genera expectativas poco realistas, lo que puede dificultar el desarrollo natural de una relación. En este sentido, recomienda tomarse un tiempo para reflexionar sobre los propios miedos, como el miedo al compromiso o la dificultad para aceptar los errores ajenos.  Por lo tanto, el primer paso para encontrar pareja no es la búsqueda externa, sino el trabajo personal. Solo cuando una persona se encuentra en un estado de estabilidad emocional y autoconocimiento podrá construir relaciones sólidas y satisfactorias.
Por Instituto Carbonell 31 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell analiza la compleja paradoja de amar a alguien y, aun así, decidir dejarlo ir. Explica que esta frase suele expresar un profundo afecto acompañado de la certeza de que no se puede ofrecer lo que la otra persona necesita o merece en ese momento. Quien pronuncia estas palabras suele reconocer que, a pesar del amor que siente, hay factores que impiden que la relación prospere. Estos pueden ser problemas personales, laborales, familiares, diferencias en las expectativas o incluso la distancia. En este sentido, la decisión de alejarse puede interpretarse como un acto de honestidad, ya que la persona reconoce sus limitaciones y prioriza el bienestar de la otra parte.  Carbonell destaca que, aunque esta separación puede ser dolorosa y generar una sensación de pérdida, en muchos casos se hace con la intención de que la otra persona tenga la oportunidad de encontrar la estabilidad y felicidad que merece. Si bien existe la posibilidad de seguir luchando por la relación, advierte que el camino no será fácil y que es importante evaluar si vale la pena enfrentarse a los obstáculos que llevaron a tomar esta decisión.
Por Instituto Carbonell 30 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo determinar si alguien es la pareja ideal. Explica que esta percepción depende fundamentalmente de dos factores: las expectativas que cada persona tiene y su estado emocional en un momento dado. En la sociedad actual, se generan expectativas poco realistas sobre lo que debería ser una pareja, influenciadas por ideales románticos que rara vez se cumplen. Además, el propio bienestar emocional juega un papel clave en cómo se percibe a la otra persona. Cuando alguien está en un buen momento personal, tiende a enfocarse en las cualidades positivas de su pareja y en lo que esta aporta a su vida. Sin embargo, en períodos de estrés o malestar, es común que la pareja se perciba de forma negativa, generando dudas sobre la relación. Carbonell destaca que en terapia de pareja lo primero que pregunta es cómo se siente cada persona a nivel individual. Si uno de los dos atraviesa una etapa difícil, su juicio sobre la relación puede estar condicionado por su estado emocional más que por la realidad de la pareja. En estos casos, recomienda dar tiempo para observar si la percepción cambia conforme mejora el bienestar personal.  Por otro lado, subraya la importancia de la comunicación en la relación. Es un error asumir que la pareja sabe exactamente lo que uno necesita o espera. Expresar pensamientos y sentimientos abiertamente es clave para fortalecer la relación y resolver dudas naturales que pueden surgir en cualquier momento.
Share by: