Blog Layout

Algunos mitos sobre la enfermedad de Alzheimer

7 de noviembre de 2019
La Alzheimer’s Association define la enfermedad de Alzheimer como un tipo de demencia que produce problemas de memoria, de pensamiento y del comportamiento. Los síntomas, generalmente, se desarrollan lentamente y empeoran progresivamente, afectando a la realización de las tareas cotidianas (comer, ir al baño, vestirse, …).

Aunque existen muchas investigaciones sobre esta enfermedad, siguen habiendo falsas creencias entre la sociedad. Al tratarse de un problema complejo, aún faltan respuestas para algunas cuestiones. La Fundación Pasqual Maragall, dedicada al Alzheimer, ha publicado una lista con ciertos mitos que hay en nuestra sociedad sobre la enfermedad. Algunos de éstos son:
  • La enfermedad de Alzheimer es solo un problema de memoria. La pérdida de memoria es uno de los síntomas más característicos de esta enfermedad, pero no el único. Aunque es cierto, que este problema es el origen de otros como la desorientación.Los síntomas son de tipo cognitivo (pérdida de memoria, problemas de lenguaje, …) y del comportamiento (agresividad, apatía, …). Todos ellos impactan en la autonomía de la persona.
  • El Alzheimer es una consecuencia de envejecer. Con la edad, nuestro cerebro y cuerpo envejece. Se producen cambios en nuestro movimiento, conducta y en la memoria. Por lo tanto, hay que distinguir las consecuencias normales del envejecimiento de los primeros síntomas del Alzheimer. Es una enfermedad y no una consecuencia de hacernos mayores. Además, envejecer no implica desarrollar una demencia.
  • Demencia y Alzheimer es lo mismo. La demencia es la pérdida de capacidades cognitivas que interfieren en la vida diaria. Y el Alzheimer es la principal causa de demencia, pero no la única.
  • Si uno de mis padres tiene Alzheimer, yo también lo tendré. En la mayoría de casos, el Alzheimer no es una enfermedad hereditaria. El 1% de los casos de esta enfermedad son por herencia genética. Por lo tanto, que una persona haya sufrido Alzheimer, no significa que sus hijos también la tengan.
Es importante conocer bien la enfermedad y no dejarnos guiar por las falsas creencias. Así podremos ayudar a la persona que lo padece y acompañarle en el transcurso de la enfermedad.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: