Blog Layout

Claves para gestionar el “teletrabajo”

7 de abril de 2020
En España, un 4% de la población activa ya teletrabajaba según el INE. Ahora por la situación en la que nos encontramos, ha aumentado el número de empresas que han aplicado esta forma para seguir con su actividad laboral. Este cambio implica que los trabajadores han tenido que modificar su rutina, sus tareas, e incluso sus objetivos laborales. Esta novedad, para muchos, puede causar un aumento del estrés porque no saben cómo organizarse y optimizar su tiempo de trabajo. 

José Miguel Sánchez, experto en psicología del trabajo, comenta en el artículo “La guía para que el teletrabajo no acabe con tus nervios y tu energía” (ABC, 2020), algunas claves para mejorar la experiencia con el teletrabajo:

  1. Seguir con el horario habitual al que estamos acostumbrados.
  2. Marcar objetivos diarios realistas.
  3. Buscar un sitio donde establecer nuestro “lugar de trabajo” en casa. Si vivimos con más gente, por ejemplo con niños o adolescentes, es importante tener nuestro espacio y explicar cuál será nuestra jornada laboral.
  4. Programar las tareas para no permitir que se extiendan más allá del horario establecido.
  5. Incluir los descansos en la jornada. Debemos hacer descansos, cada 50 minutos de trabajo efectivo. 
  6. Incorporar momentos de ocio. Si podemos manejar nuestro horario de trabajo, es recomendable introducir momentos de desconexión para hacer aquellas cosas que nos gustan como ejercicio, hobbies o hablar con nuestros familiares.  
  7. Gestiona tu energía. Se recomienda hacer las tareas más difíciles o que menos nos gustan, cuando nos encontremos mejor.
  8. Prestar atención a nuestro estado de ánimo, lo que nos permitirá gestionarnos mejor.

En opinión del Dr. Carbonell, el teletrabajo requiere de entrenamiento y acostumbrarse a él. En la situación de cuarentena en que vivimos no podemos realizar un proceso gradual de adaptación por lo que es normal encontrarse desbordado, bloqueado, e incluso desesperado. Todo lo anterior es normal por lo que hay que ser paciente e indulgentes con uno mismo. Si vemos que en el proceso, el nivel de estrés nos impide funcionar adecuadamente, tanto a nivel laboral como a nivel personal, es de utilidad recurrir a un profesional de la salud mental para ayudarnos en ese proceso de adaptación. 

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: