Blog Layout

¿Cómo identificar la fatiga pandémica? Consejos para afrontarla

9 de febrero de 2021
Hace un año que la OMS comunicó la pandemia mundial que estamos atravesando a causa del coronavirus. Nos tocó aprender a vivir de manera diferente, tanto a nivel social, familiar e incluso laboral. Los continuos cambios y la incertidumbre han hecho que afloren más sentimientos negativos.

Nuestro cuerpo dispone de un mecanismo natural para enfrentarse a situaciones desconocidas. Por eso, ante la situación actual y durante el confinamiento, nuestro organismo ha estado en constante defensa. Este estrés mantenido durante tanto tiempo puede hacer que aparezca dificultad para dormir, tristeza, desmotivación o un continuo cansancio. 

Según la OMS, el 60% de la población en Europa está sufriendo este conjunto de síntomas, al que ha llamado “fatiga pandémica”. Consecuencia de los meses de incertidumbre y la modificación de nuestros hábitos.

Algunas de las recomendaciones para mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el cansancio son:
  • Detectar aquellos pensamientos y emociones que nos pueden estar afectando. A veces podemos sentirnos como en una montaña rusa emocional. Es normal sentirnos así.
  • Hacer actividades agradables, tales como pasear, leer, dibujar... Debido a las restricciones, muchas cosas de nuestro día a día no se pueden hacer. Un consejo es hacer una lista de actividades sencillas diarias que nos gusten, intentando adaptarlas a las posibilidades de nuestro entorno y que sean, idealmente, fuera de casa.
  • Intentar mantener las relaciones sociales. Tener que respetar una distancia de seguridad no significa dejar de comunicarnos con nuestro entorno. Hoy en día las nuevas tecnologías nos dan una amplia gama de posibilidades para poder estar en contacto con nuestros seres queridos. Aunque debemos intentar no hacer un uso abusivo de la tecnología. 
  • Procurar gestionar la información. Se recomienda fijar un horario para las noticias relacionadas con la actualidad. Podemos dedicar el tiempo a aprender nuevas habilidades y conocimientos. Tal vez es un buen momento para iniciar o retomar algún curso de idiomas, música, informática, …
En opinión del Dr. Carbonell, sin duda la vida nos ha cambiado y ha requerido que hiciéramos un esfuerzo para adaptarnos a esta nueva situación, lo que muchas personas le ha llevado a padecer la “fatiga pandémica”. En este artículo identificamos los principales síntomas y posibles remedios. Hay que tener en cuenta que aquellos que ya padecían una enfermedad mental, este síndrome no aparece como tal sino como un agravamiento de su enfermedad. En ambos casos, si afecta al funcionamiento diario es importante acudir a un profesional de la salud mental.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: