Las rebajas en enero son una buena oportunidad para encontrar buenas ofertas, pero es importante comprar de manera consciente para evitar gastos innecesarios, dejándose llevar por los impulsos.
Según La Razón, las compras compulsivas se caracterizan por una necesidad incontrolable y precipitada de comprar, a pesar de que no necesitemos aquellos productos adquiridos. Se calcula que este fenómeno ocurre con mayor incidencia en mujeres y jóvenes y puede llevar a consecuencia emocionales generando un impacto en la salud mental y las relaciones sociales.
Durante la época de las rebajas, las ofertas funcionan como un incentivo que impulsa a la compra innecesaria que termina en un malgasto de dinero que, en casos severos puede acarrear problemas económicos. A nivel psicológico, las compras compulsivas pueden llevar a problemas de ansiedad y estrés, depresión, baja autoesQma y aislamiento social; para ello se recomienda tomar una serie de medidas para prevenir la compra excesiva y prescindible.
Para evitar caer en las compras compulsivas, es úQl hacerse preguntas antes de comprar (¿Realmente lo necesito?, ¿Tengo algo parecido?, ¿Lo compraría si no estuviera rebajado?) o llevarse una lista de casa con las cosas que realmente necesitamos. También se puede establecer un presupuesto máximo de gastos para evitar tentaciones o utlizar el “método 48 horas”, que consiste en esperar dos días antes de tomar la decisión de hacer una compra por capricho.
Es por ello que las rebajas de enero ofrecen grandes oportunidades para ahorrar, pero es esencial ser consciente y planificar las compras para evitar gastos impulsivos. Al tomar decisiones de compra de manera responsable, podemos disfrutar de las ofertas sin comprometer nuestra salud mental y financiera.
En opinión del Dr. Carbonell, es importante actuar con precaucion y sentido comun frente a las “famosas ofertas”. Aquellas personas que tengan un problema de compras compulsivas deben evitar caer en la tentación de las rebajas y comprar de manera organizada y planificada.
Todos los derechos reservados | Instituto Carbonell