En realidad, la introversión no es un trastorno sino un rasgo de la personalidad que, en muchas ocasiones, dificulta las relaciones sociales. Aunque no existe una edad establecida para el comienzo de la introversión, sí podemos afirmar que a partir de los 4 años una persona ya tiene una representación básica sobre sí misma. Lo cierto es que podemos comprobar cómo los niños extrovertidos establecen rápidamente comunicación con los demás mientras que los introvertidos se quedan más parados y les cuesta entablar conversaciones, hecho que suele preocupar a los padres.
A aquellos padres que sientan esta preocupación, una serie de consejos y pautas de actuación pueden servirles de gran ayuda.
Aún así, debemos aprender a distinguir la introversión de la timidez. Esta última no es un rasgo de la personalidad pues la persona tímida quiere relacionarse pero se inhibe de hacerlo. En estos casos, es importante detectar la timidez y trabajar pequeñas técnicas con las que dotar al niño de habilidades sociales. Es importante no etiquetarlos y no sobreprotegerlos para que ellos resuelvan por sí mismos aquellas situaciones en las que sientan la timidez. Es fundamental reforzarlos, no criticarlos y favorecer actividades que promuevan el contacto con otros niños.
The post Consejos para ayudar a tu hijo introvertido appeared first on Psiquiatra Palma de Mallorca | Instituto Carbonell.
Todos los derechos reservados | Instituto Carbonell