Blog Layout

Crean un dispositivo que advierte del inicio de crisis epilépticas

28 de febrero de 2020

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico). Provoca convulsiones, sensaciones inusuales, pérdida de conciencia, … porque la actividad cerebral de algunas zonas deja de funcionar correctamente. Cualquier persona puede desarrollar epilepsia. En el mundo, alrededor de 50 millones de personas padecen esta enfermedad.

Esta enfermedad dificulta tener una vida normal por diferentes motivos. En primer lugar, la persona vive en un estado continuo de inseguridad porque no sabe cuándo ocurrirán los ataques. Esto lleva a sufrir de estrés, ansiedad e incluso depresión.

Para resolver este problema, la startup MJN Neuroserveis va a lanzar un dispositivo que advierte de una crisis epiléptica minutos antes de que suceda. Por lo que las crisis dejarán de ser impredecibles y la inseguridad disminuirá, mejorando el estado emocional de los pacientes. El dispositivo tiene unos sensores que registran la actividad eléctrica del cerebro para enviarla, por bluetooth, a un teléfono móvil. Cuando el riesgo de tener una crisis epiléptica es elevado, se envía una alarma al móvil para avisar al paciente o al cuidador. Esto ayuda a que la persona se coloque en un posición segura durante una crisis y evitar accidentes o lesiones. Por lo tanto, el dispositivo mejorará la calidad de vida de las personas afectadas. Es importante seguir investigando la enfermedad para conseguir avances en el tratamiento (ABC, 2019).

En segundo lugar, otro problema es el estigma social asociado a la enfermedad. Según la OMS, la discriminación que sufren las personas con epilepsia es, a menudo, más difícil de vencer que las convulsiones. Por eso, hay que aumentar la integración de las personas afectadas para conseguir la normalización de la enfermedad.

Si nos encontramos ante esta situación o conocemos a alguien, debemos acudir a profesionales de la salud mental que nos ayudarán a sobrellevar la enfermedad y mejorar nuestro estado de ánimo.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: