Desembarcamos en Australia
6 de mayo de 2021
En el InstitutoCarbonell apostamos por la digitalización desde hace mas de 6 años. Llevamos un largo recorrido ofreciendo asesoramiento online, ya sea visitas, terapias, valoraciones periciales, realización de test psicológicos. La facilidad de poder hacer las visitas desde un móvil, una tablet o un ordenador, nos ha podido ofrecer nuestros servicios más allá de las fronteras de nuestro país.
Se iniciaron las visitas online en pacientes locales y pronto se fueron expandiendo y en la actualidad, ya hemos realizado visitas en mas de 35 países, desde Kazajistán pasando por Canadá, Brasil, Estados Unidos, Bélgica, Letonia, Perú …. Recientemente, nos ha hecho especial ilusión, empezar en Sidney (Australia.)
Queda claro que cada vez, mas pacientes confían en los medios digitales para acudir al Dr Jose Carbonell y su equipo, y que estas nuevas fórmulas de atención han demostrado sobradamente su efectividad e idoneidad.
A pesar de no ser el método principal para realizar sesiones de terapia, si que ofrece una serie de ventajas
en los siguientes casos:
- Pacientes que estén de viaje o vacaciones. La Terapia Online permite continuar con las sesiones de terapia durante viajes de negocio o vacaciones del paciente. La videoconferencia permite realizar sesiones prácticas y eficientes aunque el paciente se encuentre a miles de kilómetros de la consulta, y asegura la continuidad en el tratamiento.
- Por comodidad de horarios. Hay pacientes que por su desempeño profesional disponen de una agenda muy apretada, la Terapia Online ofrece la comodidad y flexibilidad necesaria para realizar las sesiones de terapia necesarias sin interferir en la vida profesional o agenda del paciente.
- En situaciones de crisis o urgencias. En casos concretos en los que los pacientes tienen la necesidad urgente de realizar una sesión de terapia, la Terapia Online permite realizar las sesiones con un mínimo margen de planificación.

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona en este mensaje sobre una de las trampas emocionales más comunes tras una ruptura o una gran discusión de pareja: quedarnos esperando . Muchas veces, después de que una relación se rompe, nace la esperanza de que tal vez todo vuelva a su cauce, de que la persona con la que compartíamos la vida reflexione, cambie y regrese. Nos aferramos a la idea de que lo que fue puede reconstruirse, de que ese proyecto de vida que diseñamos juntos aún puede tener sentido. Sin embargo, Carbonell advierte que esta espera nos paraliza y nos hace perder tiempo vital . Mientras deseamos que la otra persona reconsidere sus decisiones, dejamos de vivir el presente. Posponemos nuestra recuperación emocional, nuestras metas personales y, lo más grave, nuestra vida misma, esperando algo que tal vez nunca suceda. Además, el doctor señala que, muchas veces, la otra persona ya está en otra etapa , ha dado pasos hacia adelante e incluso puede haber pasado de un sentimiento de amor a indiferencia o rechazo. En cambio, quien espera se queda anclado a un pasado idealizado que ya no existe. Vivir de esa forma es hipotecar el futuro por una esperanza que no depende de nosotros. Por eso, el llamado es claro: deja de esperar . Centra tu atención en ti, en reconstruir tu autoestima, en recuperar tus proyectos, tu bienestar, tus ilusiones. Invierte en ti y en tu vida sin estar condicionado por lo que otra persona haga o deje de hacer. Solo así podrás avanzar, crecer y abrirte a nuevas experiencias que sí estén alineadas con tu presente y con tu valor. Carbonell concluye animando a compartir experiencias sobre cómo cada uno ha gestionado este tipo de situaciones, reconociendo que sanar es un proceso individual pero más llevadero cuando se hace en comunidad y con consciencia.