Es bien conocido que tras el nacimiento de un hijo los padres y madres generalmente sufren una marcada privación de las horas de sueño debido a los cuidados y a la atención que un bebé necesita. En relación a conocer cómo evoluciona esta etapa de sueño en los padres y madres, The Guardian publica, en un artículo de febrero de este mismo año, un estudio realizado en casi 5.000 adultos, padres y madres, durante 6 años.
Durante la investigación se pidió a los adultos que registraran el número de horas que dormían y que calificaran la calidad del sueño en una escala de 0 a 10. Del estudio y el transcurso de los años, los autores sacaron las siguientes conclusiones:
En opinión del Dr. Carbonell, el no dormir puede agotarnos física y mentalmente, por lo que, teniendo en cuenta la responsabilidad y el tiempo que un bebé involucra, queda en nuestras manos intentar ayudar a nuestro cuerpo a conciliar el sueño en la medida que sea posible. Esto puede conseguirse a través de distintas técnicas como trabajar nuestra higiene del sueño, turnarnos con nuestra pareja, desconectar de aparatos tecnológicos e intentar acoplarnos a las horas y momentos de sueño del bebé. Además, y teniendo en cuenta el efecto de la falta de sueño en nuestro estado de ánimo, es importante recordar acudir a un profesional de la salud mental con el fin de conseguir pautas que puedan ayudar a nuestro bienestar.
The post Diferencias en la falta de sueño entre padres y madres appeared first on Psiquiatra Palma de Mallorca | Instituto Carbonell.
Todos los derechos reservados | Instituto Carbonell