Blog Layout

Dos estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje

26 de octubre de 2015

Un nuevo estudio publicado en la revista eLife sugiere que cuando el proceso de aprendizaje va acompañado de un refuerzo positivo y seguido de una siesta, la memoria mejora.

Los investigadores de la Universidad de Ginebra descubrieron que los recuerdos asociados a una recompensa se refuerzan con el sueño. Así, una pequeña siesta después de un periodo de aprendizaje mejora la consolidación de éste.

“Durante el sueño, se consolida favorablemente la información asociada con una recompensa y se transfiere a áreas del cerebro asociadas con la memoria a largo plazo”

Estos hallazgos son relevantes para la comprensión de los efectos devastadores que la falta de sueño puede tener en el rendimiento.

Para llevar a cabo el estudio treinta y un voluntarios sanos fueron asignados aleatoriamente al grupo que dormiría después del aprendizaje o al grupo que se mantendría despierto. Los cerebros de los participantes fueron escaneados mientras se les entrenaba para una prueba de memoria. Se les mostraba ocho series de fotos y se les dijo que si recordaban concretamente cuatro de ellas obtendrían una recompensa mayor.

Después el grupo correspondiente fue a dormir 90 minutos mientras en el otro descansaban pero se mantenían despiertos. A continuación, se realizó la prueba de memoria.

En ambos grupos se respondió mejor cuando eran altamente recompensados pero el grupo de “sueño” realizó mejor la prueba en general. Al cabo de tres meses se volvió a realizar otra prueba sorpresa y los participantes que habían dormido obtuvieron mejores resultados que los altamente recompensados.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: