Blog Layout

Tinnitus o Acúfenos: Pitidos en el oído asociados a episodios de ansiedad y depresión

19 de octubre de 2015

Más de la mitad de personas que sufren tinnitus o acúfenos tienen asociados otros problemas psicológicos, especialmente trastornos de ansiedad y depresión así como dificultades para dormir.

Los tinnitus hacen referencia a todo tipo de sonidos que una persona puede oír y que no proceden de ninguna fuerte externa. Suelen percibirse en forma de pitidos, zumbidos o pulsátiles.

En España más de 16 millones de personas han padecido algún tipo de acúfeno en su vida. El 5% lo padece de forma permanente mostrando alteraciones importantes en su vida normal, mientras que el 1% lo padece de forma grave.

Según el Dr. Josep de Haro, otorrinolaringólogo y experto en tinnitus, las personas con acúfenos sienten de repente que toda su vida se ve afectada por esta dolencia . “Temen que el sonido que sienten de forma permanente en el oído aumente con el tiempo y que nunca desaperezca”.

El estrés está estrechamente relacionado con esta problemática ya que no sólo es una de las consecuencias de padecer acúfenos sino que también puede ser una de sus causas o factores de riesgo. “El estrés causa una mayor sobrexcitación de la corteza cerebral auditiva y el área límbica, lo que implica la aparición de estos súbitos sonidos”.

Esta dolencia puede afectar a la vida social de las personas que la sufren “ Las personas afectadas a menudo se sienten solas y piensan que los demás no las comprenden o no las toman en serio” explica Josep Boronat, presidente de la APAT ( Asociación de Personas afectadas por el Tinnitus).

La importancia de acudir a un especialista

Es necesario abordar el problema de forma integral para mejorar la eficacia de los tratamientos. Por ello a parte de tratar las enfermedades del oído, también es necesario identificar dolencias de otras índoles, ya sean neurológicas, endocrinas, psiquiátricas o psicológicas. “Hoy en día no existe una terapéutica única que consiga que el tinnitus desaparezca en todas las personas que la padecen, pero si están detectando mejoras en algunos casos y que desparezcan los síntomas” explica el Dr. Haro.

Independientemente del origen hay que tener en cuenta el impacto psicológico que esta patología comporta tanto a nivel individual como social. El mitigar tal impacto acudiendo a un especialista de la salud mental, mejorará la calidad de vida del paciente, lo que se verá reflejado en la evolución y pronóstico de la enfermedad.

 

 

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: