Blog Layout

Dr. Carbonell: “Las vacaciones son una de las mejores terapias”

17 de marzo de 2015

Según advierten los especialistas, muchos de nosotros no estamos utilizando nuestras vacaciones y podríamos estar pagándolo con nuestra salud. Y es que  apartarnos un tiempo de la vorágine del día a día está directamente relacionado con una reducción del estrés, un aumento de la productividad e incluso un descenso en las posibilidades de sufrir problemas cardiovasculares.

Por todos es conocido el valor terapéutico de los períodos vacacionales y sus ventajas en nuestro bienestar pero, hoy en día, los altos niveles de exigencia laborales unidos a la coyuntura de crisis económica, hacen que mucha gente opte por renunciar a sus vacaciones. Para los expertos, como el  Dr. José Carbonell Casasús , del  Instituto Carbonell  de Palma, “La reducción de estrés asociada a las épocas de vacaciones tiene una relación directa con el descenso en el riesgo de mortalidad por dolencias coronarias”.

Y ya no solo se analiza el efecto positivo de las etapas en las que nos alejamos de nuestro ámbito laboral por la reducción de estrés que suponen, sino también debido al hecho de que “a menudo durante las vacaciones iniciamos hábitos saludables que después continuamos”. Por otro lado, se ha constatado que la meta de unas próximas vacaciones en el horizonte también nos ayuda a paliar los niveles de estrés en nuestro trabajo.

Desafortunadamente, los beneficios de las vacaciones sobre nuestra salud suelen tener un efecto efímero. Por ello, la llave para que este efecto dure lo máximo posible reside en cómo empleamos nuestras vacaciones. La relajación, el placer y el control sobre nuestro tiempo influyen en una mejora del bienestar incluso una vez nos reincorporamos al trabajo.

Según el  Dr. Carbonell , existen algunas recomendaciones para sacar el máximo rendimiento de nuestras vacaciones en cuanto a salud. “Planificar con antelación, enrolarse en actividades relajantes y placenteras y desconectar realmente, sin dejar que el trabajo interfiera”. Para abordar este último factor, debemos marcar fronteras muy claras como son “hacer saber a todos que no estaremos localizables, si es obligatorio el contacto, marcar un momento puntual del día en el que revisar y responder el correo y no tener miedo a la hora de apagar el teléfono”

Aunque no conozcamos con exactitud por qué, queda claro que;  “Las vacaciones son períodos muy positivos para nuestro cuerpo y nuestra mente. Por ello debemos entenderlas como una de las mejores terapias a nuestro alcance”.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: