Blog Layout

Efectos secundarios de los antidepresivos y como lidiar con ellos

5 de marzo de 2018

Los antidepresivos son de gran ayuda para superar épocas difíciles y mitigar los síntomas de la depresión y la ansiedad. Pero estos medicamentos tienen algunos efectos secundarios que pueden ser molestos y es importante saber detectarlos para poder informar a nuestro médico. Así lo refleja el artículo “ efectos secundarios de los antidepresivos: sintiéndose mejor, pero no del todo bien “ Publicado en Julio de 2017 en el Jornal Harvard Medical School. Los síntomas secundarios más frecuentes de los antidepresivos son:

  • Boca seca: para reducir esta sensación desagradable se recomienda beber mucha agua, lavarnos los dientes y masticar chicle sin azúcar.
  • Estreñimiento: una forma de combatir este efecto secundario es tomar cereales integrales, frutas y verduras.
  • Problemas para orinar: en caso de tener este problema, se le debe comunicar al doctor para que este ajuste la medicación.
  • Mareos: estos se producen principalmente al levantarse de golpe, pues se puede dar una bajada de presión repentina. Para contrarrestar este efecto debemos levantarnos despacio y beber muchos líquidos.
  • Somnolencia diurna: una solución para combatir este síntoma es tomar la medicación que tenga este efecto secundario antes de ir a dormir. Aún así, la persona que debe tomar esta decisión es el profesional médico y valorar si es o no pertinente, pues este síntoma suele darse únicamente al empezar el tratamiento.
  • Nauseas: para reducir esta sensación se recomienda comer antes de tomar la medicación. De todas formas, este síntoma suele desaparecer al cabo de unas semanas.
  • Problemas para dormir: El sueño suele mejorar pasadas las semanas, pero aún así, a veces es necesario tomar medicación adicional para regularlo o modificar el momento de la toma de la medicación.
  • Agitación: Es posible que te sientas nervioso al empezar a tomar la medicación. Aunque este síntoma suele desaparecer al cabo de unas semanas, algunas veces se mantiene. Es importante saber identificar este síntoma pues puede indicar un empeoramiento de la enfermedad o el inicio de un episodio de manía.
  • Dolor de cabeza: En el inicio del tratamiento podemos tener dolores de cabeza puntuales. Aunque algunas veces persiste, en la mayoría de pacientes desaparece al pasar unas semanas.
  • Dificultades sexuales: Ya sea la disminución de la libido, como la pérdida de sensibilidad o la dificultad para llegar al orgasmo pueden aparecer con cierta frecuencia. Aunque es verdad que la medicación puede producir problemas en este aspecto, la depresión también juega un papel importante. Normalmente suele normalizarse con el paso del tiempo.

Si a pesar de valerte de estos consejos, alguno de los efectos secundarios continua afectándote, es recomendable acudir al médico, el cual podría plantear cambiar la dosis, el momento del día en el que lo tomas o repartir más la medicación a lo largo del día. Otra opción sería combinar la medicación con otra o cambiarla directamente. De cualquier modo, siempre es bueno combinar la medicación con terapia, lo cual hace que con el tiempo se pueda reducir la cantidad de medicación que precise.

En opinión del Dr. Carbonell, la medicación antidepresiva es muy segura y efectiva. Aún así, es importante que el profesional médico la ajuste a cada paciente para minimizar los efectos secundarios. En cualquier caso hay que recordar que es normal que a lo largo del tratamiento puedan aparecer puntualmente alguno de los efectos secundarios mencionados anteriormente que no debe llevarnos a interrumpir el tratamiento, sino mas bien a buscar una solución para poder seguir tratando la depresión o ansiedad.

Por Instituto Carbonell 31 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell analiza la compleja paradoja de amar a alguien y, aun así, decidir dejarlo ir. Explica que esta frase suele expresar un profundo afecto acompañado de la certeza de que no se puede ofrecer lo que la otra persona necesita o merece en ese momento. Quien pronuncia estas palabras suele reconocer que, a pesar del amor que siente, hay factores que impiden que la relación prospere. Estos pueden ser problemas personales, laborales, familiares, diferencias en las expectativas o incluso la distancia. En este sentido, la decisión de alejarse puede interpretarse como un acto de honestidad, ya que la persona reconoce sus limitaciones y prioriza el bienestar de la otra parte.  Carbonell destaca que, aunque esta separación puede ser dolorosa y generar una sensación de pérdida, en muchos casos se hace con la intención de que la otra persona tenga la oportunidad de encontrar la estabilidad y felicidad que merece. Si bien existe la posibilidad de seguir luchando por la relación, advierte que el camino no será fácil y que es importante evaluar si vale la pena enfrentarse a los obstáculos que llevaron a tomar esta decisión.
Por Instituto Carbonell 30 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo determinar si alguien es la pareja ideal. Explica que esta percepción depende fundamentalmente de dos factores: las expectativas que cada persona tiene y su estado emocional en un momento dado. En la sociedad actual, se generan expectativas poco realistas sobre lo que debería ser una pareja, influenciadas por ideales románticos que rara vez se cumplen. Además, el propio bienestar emocional juega un papel clave en cómo se percibe a la otra persona. Cuando alguien está en un buen momento personal, tiende a enfocarse en las cualidades positivas de su pareja y en lo que esta aporta a su vida. Sin embargo, en períodos de estrés o malestar, es común que la pareja se perciba de forma negativa, generando dudas sobre la relación. Carbonell destaca que en terapia de pareja lo primero que pregunta es cómo se siente cada persona a nivel individual. Si uno de los dos atraviesa una etapa difícil, su juicio sobre la relación puede estar condicionado por su estado emocional más que por la realidad de la pareja. En estos casos, recomienda dar tiempo para observar si la percepción cambia conforme mejora el bienestar personal.  Por otro lado, subraya la importancia de la comunicación en la relación. Es un error asumir que la pareja sabe exactamente lo que uno necesita o espera. Expresar pensamientos y sentimientos abiertamente es clave para fortalecer la relación y resolver dudas naturales que pueden surgir en cualquier momento.
Por Instituto Carbonell 29 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el tema de la excesiva responsabilidad en las relaciones, señalando que muchas veces las personas se frustran con los demás por no actuar según sus propios estándares. Explica que hay quienes critican a su pareja, compañeros o familiares por descuidos como dejar la tapa del inodoro levantada, olvidar alimentos fuera de la nevera o dejar enchufado un cargador innecesariamente. Sin embargo, Carbonell advierte que lo que una persona considera normal no siempre es percibido igual por los demás. Cuando alguien es demasiado responsable y tiene una necesidad compulsiva de que las cosas se hagan de una determinada manera y en un tiempo específico, puede interpretar cualquier desviación de su norma como una provocación intencionada.  El problema, según el psiquiatra, no radica solo en la otra persona, sino también en quien impone su visión como la única correcta. En una relación, si no se deja margen de maniobra al otro, se genera un ambiente de rigidez y tensión que puede afectar la convivencia. La clave está en flexibilizar expectativas y comprender que existen distintas maneras de actuar sin que necesariamente impliquen desinterés o falta de respeto.
Share by: