El alcohol perjudica el sueño

15 de abril de 2021

En nuestra sociedad, consumir alcohol cada vez está más normalizado. Parece que nos hemos olvidado de todas las consecuencias negativas que tiene para nuestra salud física y mental. Esto ha ocurrido porque en torno al alcohol existen una serie de creencias falsas sobre su consumo, como por ejemplo que ayuda a dormir mejor. 


Jessica Spendlove, nutricionista, explica en la revista “Bead Threads” “tan solo un vaso de vino puede tener un impacto en la calidad del sueño, ya que interfiere en la fase REM del sueño”. La fase REM es cuando nuestro cerebro está activo, ya que soñamos y consolidamos la memoria. El alcohol hace que el cerebro se active más por lo que impide que nuestro sueño sea ligero, e incluso aumenta la probabilidad que nos despertemos durante la noche. Otro efecto que tiene el alcohol es que nos deshidrata. La necesidad de beber agua durante la noche también será motivo de interrumpir el descanso.


Son varios los estudios que afirman el efecto del alcohol cuando dormimos. Un ejemplo es el realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Melbourne, donde se demostró que tomar alcohol antes de dormir aumenta la activación del cerebro, alterando el ciclo del sueño y por lo tanto afectando al descanso.


Aunque al principio el alcohol tenga un efecto relajante, luego se produce lo contrario en nuestro cerebro. Por eso, se debe evitar el consumo de alcohol, no solo antes de dormir, sino en nuestro día a día. De esta forma descansaremos mejor y prevendremos la aparición de enfermedades como la depresión, cardiopatías, etc. 


En opinión del psiquiatra Dr. Carbonell, desde Palma, una vez más queda en evidencia que el alcohol es perjudicial para la salud mental, incluso en pequeñas cantidades. En este caso, vemos como altera la fase REM del sueño provocando el no tener un sueño reparador lo cual hace que empeore nuestro estado general.


Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
Aprender a no darlo todo – Estrategias para superar el perfeccionismo
Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona en este mensaje sobre una de las trampas emocionales más comunes tras una ruptura o una gran discusión de pareja: quedarnos esperando . Muchas veces, después de que una relación se rompe, nace la esperanza de que tal vez todo vuelva a su cauce, de que la persona con la que compartíamos la vida reflexione, cambie y regrese. Nos aferramos a la idea de que lo que fue puede reconstruirse, de que ese proyecto de vida que diseñamos juntos aún puede tener sentido. Sin embargo, Carbonell advierte que esta espera nos paraliza y nos hace perder tiempo vital . Mientras deseamos que la otra persona reconsidere sus decisiones, dejamos de vivir el presente. Posponemos nuestra recuperación emocional, nuestras metas personales y, lo más grave, nuestra vida misma, esperando algo que tal vez nunca suceda. Además, el doctor señala que, muchas veces, la otra persona ya está en otra etapa , ha dado pasos hacia adelante e incluso puede haber pasado de un sentimiento de amor a indiferencia o rechazo. En cambio, quien espera se queda anclado a un pasado idealizado que ya no existe. Vivir de esa forma es hipotecar el futuro por una esperanza que no depende de nosotros. Por eso, el llamado es claro: deja de esperar . Centra tu atención en ti, en reconstruir tu autoestima, en recuperar tus proyectos, tu bienestar, tus ilusiones. Invierte en ti y en tu vida sin estar condicionado por lo que otra persona haga o deje de hacer. Solo así podrás avanzar, crecer y abrirte a nuevas experiencias que sí estén alineadas con tu presente y con tu valor.  Carbonell concluye animando a compartir experiencias sobre cómo cada uno ha gestionado este tipo de situaciones, reconociendo que sanar es un proceso individual pero más llevadero cuando se hace en comunidad y con consciencia.
Por Instituto Carbonell 23 de abril de 2025
El perfeccionismo te daña - no siempre hay que darlo todo