El Dr. José Carbonell, médico psiquiatra, reflexiona sobre el despecho tras una ruptura, un sentimiento que suele presentarse cuando alguien se siente defraudado o traicionado en una relación. Es común que la persona despechada exprese resentimiento hacia quien, en su percepción, no cumplió con las expectativas de lealtad o entrega que se esperaban, especialmente cuando siente que entregó mucho de sí misma mientras la otra persona parece seguir adelante sin dificultades.
Sentir rabia o deseo de que la otra persona experimente el mismo sufrimiento es una reacción humana y comprensible. No obstante, Carbonell subraya que, aunque es natural sentir odio o rencor, lo más importante es enfocar esos sentimientos en la recuperación personal. Trabajar en sanar, en dejar atrás la experiencia y en construir una vida que dé satisfacción y alegría es fundamental. A medida que uno avanza y prioriza su propio bienestar, esos sentimientos de rencor pueden perder fuerza, permitiendo que uno gire la página y comience de nuevo sin el peso de la amargura.
Así, superar el despecho significa elegir centrarse en el propio bienestar y encontrar nuevos caminos que permitan dejar atrás la negatividad, enfocados en una vida más plena y en paz.
Todos los derechos reservados | Instituto Carbonell