Gente tóxica

6 de febrero de 2025


El Dr. José Carbonell aborda el concepto de personas tóxicas, un tema recurrente en las consultas de sus pacientes. Según el doctor, una persona tóxica puede ser aquella que genera frustración y sufrimiento en la vida de otros, a menudo de manera inconsciente. En sus palabras, lo más tóxico son las personas que prometen grandes cosas, como amor, compromiso y un futuro juntos, pero luego no cumplen esas promesas, desaparecen y reaparecen en un ciclo continuo de ilusión y decepción.


El doctor menciona casos donde estas personas, después de haber roto las expectativas de su pareja, regresan pidiendo una segunda oportunidad, prometiendo cambios que no suelen cumplir. Este vaivén emocional crea un desgaste importante, ya que la persona afectada vive en un estado constante de incertidumbre, generando dudas y desilusión.


Para protegerse de este tipo de situaciones, Carbonell recomienda observar y analizar el historial de la persona con la que se está involucrado. Algunas preguntas clave que menciona incluyen: ¿Cómo han terminado sus relaciones pasadas? ¿Cuál fue la duración de su relación más larga? Este análisis ayuda a identificar patrones de comportamiento que podrían indicar inestabilidad o falta de compromiso.


El doctor subraya la importancia de no idealizar a las personas, especialmente en los primeros meses de una relación, cuando es más fácil ignorar señales de alerta. Si la relación comienza a generar más dudas que certezas, más sufrimiento que felicidad, es momento de actuar con cautela. Según él, muchas personas tóxicas no son conscientes de su impacto, simplemente no saben lo que quieren, y su inestabilidad termina afectando a los demás.


Finalmente, Carbonell destaca que es fundamental priorizar el propio bienestar antes que el de los demás. Si constantemente se está sufriendo en una relación, es necesario replantearse la dinámica y, posiblemente, tomar distancia. Aprender a protegerse emocionalmente de personas tóxicas es clave para mantener una vida más equilibrada y sana.


El mensaje del doctor es claro: analiza, prioriza tu bienestar y, si una relación no te suma, actúa para protegerte.

Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
Aprender a no darlo todo – Estrategias para superar el perfeccionismo
Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona en este mensaje sobre una de las trampas emocionales más comunes tras una ruptura o una gran discusión de pareja: quedarnos esperando . Muchas veces, después de que una relación se rompe, nace la esperanza de que tal vez todo vuelva a su cauce, de que la persona con la que compartíamos la vida reflexione, cambie y regrese. Nos aferramos a la idea de que lo que fue puede reconstruirse, de que ese proyecto de vida que diseñamos juntos aún puede tener sentido. Sin embargo, Carbonell advierte que esta espera nos paraliza y nos hace perder tiempo vital . Mientras deseamos que la otra persona reconsidere sus decisiones, dejamos de vivir el presente. Posponemos nuestra recuperación emocional, nuestras metas personales y, lo más grave, nuestra vida misma, esperando algo que tal vez nunca suceda. Además, el doctor señala que, muchas veces, la otra persona ya está en otra etapa , ha dado pasos hacia adelante e incluso puede haber pasado de un sentimiento de amor a indiferencia o rechazo. En cambio, quien espera se queda anclado a un pasado idealizado que ya no existe. Vivir de esa forma es hipotecar el futuro por una esperanza que no depende de nosotros. Por eso, el llamado es claro: deja de esperar . Centra tu atención en ti, en reconstruir tu autoestima, en recuperar tus proyectos, tu bienestar, tus ilusiones. Invierte en ti y en tu vida sin estar condicionado por lo que otra persona haga o deje de hacer. Solo así podrás avanzar, crecer y abrirte a nuevas experiencias que sí estén alineadas con tu presente y con tu valor.  Carbonell concluye animando a compartir experiencias sobre cómo cada uno ha gestionado este tipo de situaciones, reconociendo que sanar es un proceso individual pero más llevadero cuando se hace en comunidad y con consciencia.
Por Instituto Carbonell 23 de abril de 2025
El perfeccionismo te daña - no siempre hay que darlo todo