El Dr. José Carbonell reflexiona sobre el temor a equivocarse en distintos aspectos de la vida, especialmente en las relaciones personales. Este miedo es algo común que muchas personas experimentan, y según su experiencia, refleja una autoconciencia positiva pero también una inseguridad que puede ser paralizante.
El doctor relata el caso de un paciente que expresó su preocupación por "meter la pata" en sus relaciones. Aunque todo parecía ir bien, sentía temor a cometer errores por su impulsividad o experiencias pasadas. Carbonell destaca que no debemos castigarnos por los errores del pasado, ya que estos forman parte de nuestro aprendizaje y nos convierten en quienes somos hoy. Además, subraya que no podemos sentirnos culpables por cosas que no han sucedido; vivir en ese estado de anticipación genera ansiedad innecesaria.
En una relación, señala, es fundamental que ambas partes se valoren mutuamente y que exista un equilibrio: si alguien se comporta bien contigo, tú también debes esforzarte por tratarlo de la misma manera. Este "status quo" ayuda a mantener relaciones sanas y equilibradas.
El doctor destaca que el miedo a equivocarse también puede ser una señal de responsabilidad. Las personas conscientes de los riesgos en sus relaciones, trabajo u otros aspectos de la vida suelen ser más cuidadosas y trabajadoras, ya que comprenden que las cosas requieren esfuerzo para funcionar. Sin embargo, advierte que este miedo no debe impedirnos confiar en nosotros mismos ni avanzar con confianza.
En resumen, equivocarse es parte de la vida y del aprendizaje. Más importante que evitar los errores es saber enfrentarlos y aprender de ellos, confiando en nuestra capacidad de superarlos y seguir construyendo relaciones sólidas y una vida equilibrada.
Todos los derechos reservados | Instituto Carbonell