Blog Layout

La depresión puede llevar a la discapacidad laboral según la OMS

13 de febrero de 2020

Hoy en día, a causa de presiones y problemas que tenemos a diario (trabajo, familia, …) y de tener un ritmo de vida más acelerado, en nuestra sociedad se ha incrementado el número de diagnósticos de depresión. Esto está produciendo un deterioro de nuestra vida emocional.

Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad. Más de 300 millones de personas en todo el mundo sufren de depresión, y 260 millones sufren de trastornos de ansiedad. En EEUU, incluso, están aumentado los casos de depresión entre los jóvenes (hasta un 47%).

Algunos casos de esta enfermedad se originan por las experiencias laborales. Mental Health American (MHA) realizó un estudio en 2017 para analizar cuáles eran los factores que más producían demandas de incapacidad laboral. Participaron 17.000 trabajadores de 19 industrias. El resultado fue que la falta de apoyo en el trabajo por parte del jefe es uno de los factores importantes, ya que producía altos niveles de estrés, llevando a la insatisfacción laboral. En muchos casos todo ello llevó al absentismo laboral, pues un 33% de los encuestados manifestaron haber fallado en el trabajo debido a un malestar psicológico motivado por la insatisfacción en su puesto de trabajo (Nueva mujer, 2019).

Por lo tanto, si nos encontramos ante situaciones de estrés en nuestro trabajo y no sabemos manejar nuestras emociones, hay que acudir a profesionales de la salud mental para que nos ayuden a superar esta etapa.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: