Blog Layout

La salida de los niños: ¿qué tener en cuenta?

28 de abril de 2020
La situación actual, al igual que tiene consecuencia en la vida de los adultos, también está afectando a los más pequeños de la casa. El estrés mantenido que causa el estado de alarma, los miedos, la falta de información, la reducción de contacto social con los amigos, el aburrimiento, entre otros, son factores que pueden tener un impacto a nivel psicológico sobre los niños y adolescentes. Pero desde el 27 de abril, todo ha cambiado, los menores de 14 años pueden salir a la calle en compañía de un adulto. 

Aunque salir de casa venga acompañado de un conjunto de precauciones, sigue siendo un respiro dentro de este confinamiento. Pedro Rodríguez, psicólogo clínico, explica que esta medida les va a aportar positivamente, ya que recuperan la rutina de ver la luz, la calle, … mejorando su estado de ánimo. Y no considera necesario una preparación psicológica específica, sólo ir incorporando de forma gradual la rutina y hablarles claro, en función de la edad, sobre las recomendaciones que hay que tomar para evitar el riesgo al contagio. 

Por lo tanto, debemos tener en cuenta dos aspectos:

  • La actitud de los padres
Este punto es fundamental para que la vuelta a la normalidad sea favorable para los menores. Los padres son un referente para los hijos, ya que éstos imitan sus conductas.

  • Las sensaciones de los niños
La mayoría de los niños van a experimentar una reacción positiva al salir de casa, pero también  puede pasar que nuestro hijo tenga una actitud diferente. Debemos prestar atención a las sensaciones del menor, y si salir le causa ansiedad por miedo a contagiarse. En estos casos, los padres deben explicar qué cumpliendo las normas, no tiene porqué haber consecuencias. Dar información teniendo en cuenta la edad y cómo es el niño. No obstante, si el menor sigue teniendo miedo o sensación de peligro, es recomendable acudir a profesionales de la salud mental.

En definitiva, el confinamiento, el estado de alarma en el que nos encontramos, va a a ser una experiencia para los niños que van a integrar y, en un futuro, les va a servir para comprender la realidad y adaptarse mejor a las adversidades que tendrán que hacer frente. 
 
En opinión del Dr. Carbonell, frente a los momentos adversos que estamos viviendo, con respecto a los niños hay que intentar actuar con normalidad en el proceso de desescalada. Si vemos que tiene problemas en este proceso, es importante actuar con rapidez acudiendo a un profesional de la salud mental, minimizando así el impacto que pueda tener sobre ellos. 
 





Fuente: Consalud.com

Por Instituto Carbonell 8 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la idea de "esperar al de verdad" en el amor y señala que muchas personas viven con la ilusión de que, en algún momento, aparecerá la pareja perfecta. Sin embargo, critica esta visión pasiva y enfatiza que las relaciones se construyen, no simplemente se encuentran. Explica que ninguna persona será perfecta ni encajará mágicamente en la vida de alguien sin esfuerzo. En cambio, el "de verdad" es aquel con quien se trabaja en conjunto, se cuida la relación y se construye un vínculo sólido.  Su mensaje principal es que el amor no es cuestión de esperar pasivamente a la persona ideal, sino de crear y mantener activamente la relación con alguien que también esté dispuesto a esforzarse.
Por Instituto Carbonell 7 de abril de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Instituto Carbonell 7 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el tema de la ansiedad sin una causa aparente y enfatiza que no es normal vivir con ansiedad de manera constante. Señala que muchas personas la aceptan como parte de su vida, pero insiste en que esto no debe ser así. Explica que la ansiedad puede tener múltiples causas, como problemas laborales, de pareja, el carácter personal o incluso patrones aprendidos en la infancia. Destaca la importancia de no resignarse y buscar ayuda profesional para identificar los factores que pueden estar afectando la vida de la persona.  Además, menciona que es fundamental aprender a gestionar la ansiedad cuando aparece, encontrar estrategias para reducir su impacto y trabajar en soluciones concretas para superarla. Su mensaje central es claro: ante los problemas, hay que buscar soluciones activamente.
Share by: