Blog Layout

Estudio sobre el impacto psicológico del Covid-19 en nuestra población

27 de abril de 2020
Sabemos que el Covid-19 provoca problemas respiratorios, vasculares y neurológicos, pero también está causando, de forma indirecta, problemas en la salud mental. Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, ha evaluado el impacto psicológico que ha producido esta situación en 3.473 personas.

Las conclusiones obtenidas, con respecto al estado de ánimo, fueron:

  • El 60% indicaron que han sentido poco interés en hacer cosas 
  • El 70% se ha sentido durante algunos días nerviosas, angustiadas o muy tensas
  • El 55% no han sido capaces de controlar los pensamientos de preocupación.
  • El 30% dijo haber tenido un ataque de pánico
  • El 15% han tenido dificultad para dormir
En función de la edad, la investigación muestra una gráfica muy significativa, que presentamos a continuación, dónde se puede observar que los jóvenes entre los 18-39 años presentaron más ansiedad, depresión y síntomas somáticos que los mayores de 60 años. 

Para más información sobre el estudio, puede clicar aquí: Estudio del impacto psicológico derivado del COVID-19 en la población española.



Fuente: El Mundo
Por Instituto Carbonell 7 de abril de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Instituto Carbonell 7 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el tema de la ansiedad sin una causa aparente y enfatiza que no es normal vivir con ansiedad de manera constante. Señala que muchas personas la aceptan como parte de su vida, pero insiste en que esto no debe ser así. Explica que la ansiedad puede tener múltiples causas, como problemas laborales, de pareja, el carácter personal o incluso patrones aprendidos en la infancia. Destaca la importancia de no resignarse y buscar ayuda profesional para identificar los factores que pueden estar afectando la vida de la persona.  Además, menciona que es fundamental aprender a gestionar la ansiedad cuando aparece, encontrar estrategias para reducir su impacto y trabajar en soluciones concretas para superarla. Su mensaje central es claro: ante los problemas, hay que buscar soluciones activamente.
Por Instituto Carbonell 6 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre el concepto de la "princesa rosa" en contraposición al ideal del "príncipe azul" que ha sido promovido en cuentos y películas. Destaca que, así como muchas mujeres buscan ese príncipe perfecto, también los hombres podrían tener una imagen idealizada de la pareja perfecta, aunque sin un canon tan definido. Menciona que, si nos basamos en las princesas de Disney, la "princesa rosa" es hermosa, encantadora, empática, amorosa, respetuosa y luchadora por sus valores. También señala que, en los cuentos, la princesa a veces salva al monstruo para convertirlo en príncipe, lo que hace un paralelismo con la idea de que los hombres también pueden rescatar o transformar a alguien en su pareja ideal.  Sin embargo, cuestiona si esta imagen de perfección realmente es realista y si los hombres tienen claro qué es lo que buscan en una pareja más allá de la apariencia física y ciertas cualidades emocionales. Al final, concluye que en la vida real todo se basa en sensaciones, emociones y en cómo las personas se conectan en su contexto de vida.
Share by: