Blog Layout

Los Síntomas de TDAH en Adultos

11 de julio de 2016

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta a alrededor del 5% de los niños y aproximadamente la mitad de ellos mantendrá esos síntomas en la edad adulta, según la Asociación Americana de Psiquiatría. Además, muchos adultos tienen TDAH, pero nunca han sido diagnosticados .

El TDAH no tratado puede causar numerosos problemas físicos y mentales que pueden dificultar las relaciones y muchos aspectos de la vida cotidiana. Es importante reconocer los síntomas de TDAH en adultos para poder recibir el tratamiento adecuado.

La Clínica Mayo ha publicado el siguiente listado donde se detallan los síntomas comunes en adultos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Falta de concentración

Posiblemente el signo más notorio de TDAH, “falta de atención” va más allá de dificultad para prestar atención. Implica distraerse fácilmente, dificultad para escuchar a los demás en una conversación y fijarse en los detalles. Es la otra cara de hiperconcentrarse.

Hiperconcentrarse

Mientras que las personas con este trastorno a menudo se distraen fácilmente, la otra cara de la moneda se llama hiperconcentrarse. Una persona con TDAH puede estar tan absorto en algo que puede hacer caso omiso de cualquier otra cosa que le rodea. Este tipo de enfoque hace que sea más fácil perder la noción del tiempo, ignorar a los que te rodean, y causar malentendidos en la relación.

Desorganización

La vida puede parecer caótica para todo el mundo a veces. Sin embargo, alguien con TDAH experimenta una vida más agitada de manera regular. Esto puede hacer que sea difícil mantener todo en su lugar correcto. Una persona con TDAH pueden tener dificultades con estas habilidades de organización:

  • gestión del tiempo
  • hacer el seguimiento de las tareas
  • priorizar de manera lógica

Olvido

Para alguien con TDAH, la falta de memoria es una parte cotidiana de la vida. Esto incluye olvidar rutinariamente donde has puesto algo o fechas importantes. La conclusión es que el olvido puede ser perjudicial para la profesión y relaciones, ya que puede confundirse con descuido o falta de inteligencia.

Impulsividad

La impulsividad en una persona con TDAH puede manifestarse de varias maneras:

  • interrumpir a los demás durante la conversación
  • ser socialmente inapropiado
  • Realizar las tareas rapidamente
  • actuar sin tener en cuenta las consecuencias

Los hábitos de compra son una buena indicación de TDAH. La compra impulsiva, especialmente en artículos que no pueden pagar, es un síntoma común de TDAH en adultos.

Problemas emocionales

La vida con TDAH puede parecer caótica, como si sus emociones estuvieran en una montaña rusa constante. Puede aburrirse fácilmente e ir en busca de emociones. Las pequeñas frustraciones pueden parecer intolerables o provocar depresión y cambios de humor.

Mala imagen de sí mismo

Los adultos con TDAH suelen ser hipercrítico consigo mismos lo que puede conducir a una pobre imagen de ellos mismos y una baja autoestima. Se debe en parte a su incapacidad para concentrarse y otros síntomas que pueden causar problemas en la escuela, el trabajo o las relaciones. Pueden ver estas dificultades como fallos o bajo rendimiento personal.

Falta de motivación

Puede estar abierto a hacer todo a la vez, aunque es posible que también se sienta desmotivado. Este es un problema frecuente en los niños con TDAH que a menudo no pueden centrarse en el trabajo escolar. También puede ocurrir en los adultos. Junto con la dilación y pobres habilidades de organización, puede ser difícil para un adulto con TDAH terminar un proyecto porque no pueden concentrarse por largos períodos de tiempo.

La inquietud y ansiedad

Las personas con TDAH pueden sentir que el motor no se puede apagar. Su anhelo de seguir adelante y hacer las cosas puede conducir a la frustración cuando no se puede hacer algo inmediatamente. Esto conduce a la inquietud, que puede llevar a la frustración y la ansiedad. La ansiedad es un síntoma muy común de TDAH en adultos, ya que la mente tiende a reproducir eventos preocupantes repetidamente.

Problemas de salud

La Impulsividad, falta de motivación, problemas emocionales, y la desorganización pueden llevar a una persona con TDAH a descuidar su salud. Esto se puede ver a través de la alimentación compulsiva, dejar de lado el ejercicio, o renunciar a la medicación importante. La ansiedad y el estrés afectan negativamente a la salud, por lo que sin buenos hábitos, los efectos negativos de TDAH pueden empeorar otros síntomas.

Cuestiones de relación

Un adulto con TDAH con frecuencia tiene problemas en las relaciones, ya sean profesionales, o románticas. El hablar por encima del otro, la falta de atención, el aburrirse fácilmente se puede reflejar en las relaciones dando la imagen de alguien insensible, irresponsable, o indiferente.

Otros síntomas

A menudo se puede observar un mayor uso de alcohol, tabaco y drogas así como patrones repetidos de los problemas de relación, incluyendo el divorcio.

Por Instituto Carbonell 1 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell aborda la cuestión de cómo encontrar pareja y ofrece una respuesta que puede sorprender a muchos: antes de buscar a alguien más, es fundamental centrarse en uno mismo. Explica que muchas personas que acuden a su consulta con el deseo activo de encontrar pareja a menudo se ven atrapadas en la ansiedad y la impaciencia, lo que puede dificultar el proceso. Para establecer una relación sana y significativa, primero es necesario alcanzar un equilibrio interior, crecer a nivel personal y sentirse en paz con uno mismo. Según Carbonell, esto facilita una comunicación más fluida con los demás y permite establecer vínculos más auténticos. También señala que la presión social para tener pareja genera expectativas poco realistas, lo que puede dificultar el desarrollo natural de una relación. En este sentido, recomienda tomarse un tiempo para reflexionar sobre los propios miedos, como el miedo al compromiso o la dificultad para aceptar los errores ajenos.  Por lo tanto, el primer paso para encontrar pareja no es la búsqueda externa, sino el trabajo personal. Solo cuando una persona se encuentra en un estado de estabilidad emocional y autoconocimiento podrá construir relaciones sólidas y satisfactorias.
Por Instituto Carbonell 31 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell analiza la compleja paradoja de amar a alguien y, aun así, decidir dejarlo ir. Explica que esta frase suele expresar un profundo afecto acompañado de la certeza de que no se puede ofrecer lo que la otra persona necesita o merece en ese momento. Quien pronuncia estas palabras suele reconocer que, a pesar del amor que siente, hay factores que impiden que la relación prospere. Estos pueden ser problemas personales, laborales, familiares, diferencias en las expectativas o incluso la distancia. En este sentido, la decisión de alejarse puede interpretarse como un acto de honestidad, ya que la persona reconoce sus limitaciones y prioriza el bienestar de la otra parte.  Carbonell destaca que, aunque esta separación puede ser dolorosa y generar una sensación de pérdida, en muchos casos se hace con la intención de que la otra persona tenga la oportunidad de encontrar la estabilidad y felicidad que merece. Si bien existe la posibilidad de seguir luchando por la relación, advierte que el camino no será fácil y que es importante evaluar si vale la pena enfrentarse a los obstáculos que llevaron a tomar esta decisión.
Por Instituto Carbonell 30 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo determinar si alguien es la pareja ideal. Explica que esta percepción depende fundamentalmente de dos factores: las expectativas que cada persona tiene y su estado emocional en un momento dado. En la sociedad actual, se generan expectativas poco realistas sobre lo que debería ser una pareja, influenciadas por ideales románticos que rara vez se cumplen. Además, el propio bienestar emocional juega un papel clave en cómo se percibe a la otra persona. Cuando alguien está en un buen momento personal, tiende a enfocarse en las cualidades positivas de su pareja y en lo que esta aporta a su vida. Sin embargo, en períodos de estrés o malestar, es común que la pareja se perciba de forma negativa, generando dudas sobre la relación. Carbonell destaca que en terapia de pareja lo primero que pregunta es cómo se siente cada persona a nivel individual. Si uno de los dos atraviesa una etapa difícil, su juicio sobre la relación puede estar condicionado por su estado emocional más que por la realidad de la pareja. En estos casos, recomienda dar tiempo para observar si la percepción cambia conforme mejora el bienestar personal.  Por otro lado, subraya la importancia de la comunicación en la relación. Es un error asumir que la pareja sabe exactamente lo que uno necesita o espera. Expresar pensamientos y sentimientos abiertamente es clave para fortalecer la relación y resolver dudas naturales que pueden surgir en cualquier momento.
Share by: