Blog Layout

Pautas para evitar los problemas del sueño en niños y adolescentes

29 de junio de 2016

Los problemas de sueño son más frecuentes de lo que imaginamos. El 25% de los niños de 12 años duermen menos horas de las recomendables y cada vez hay más pruebas de que esto afecta a su aprendizaje y memoria.

El insomnio, afecta hasta a uno de cada cuatro adolescentes y a uno de cada tres niños en edad preescolar y se asocia con bajo rendimiento escolar, alteración del estado de ánimo, problemas de salud, mal diagnóstico de TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), riesgo de autolesión e incluso ideación suicida , explica el Dr. Stuart F. Quan del Hospital Brigham de Boston, coautor de la nueva guía del sueño la Academia Americana de Medicina.

Para una salud óptima, los niños y adolescentes deben dormir las siguientes horas de manera regular:

  • Los bebés de cuatro meses a un año de edad: 12-16 horas, incluyendo las siestas;
  • Los niños de uno a dos años de edad: 11-14 horas, incluyendo las siestas;
  • Los niños de tres a cinco años de edad: 10-13 horas, incluyendo las siestas;
  • Los niños de seis a 12 años de edad: 9-12 horas;

A continuación, algunas sugerencias para promover un mejor sueño:

  • Evitar que la televisión, los teléfonos móviles, tablets u otros dispositivos electrónicos estén en el dormitorio. Además de distraer a los niños y adolescentes, a menudo emiten luz que retrasan el inicio del sueño.
  • Planificar las tareas, vida social y actividades extracurriculares de forma compatible con un correcto horario de sueño.
  • Limitar la actividad intensa en las horas antes de acostarse.
  • Mantener los mismos horarios de sueño en los días laborables, fines de semana y durante las vacaciones escolares. “La adopción de un horario irregular durante las vacaciones de verano significa que será más difícil readaptarse cuando la escuela comienza de nuevo”, dice Quan.

El Dr. Dan Combs, profesor asistente de medicina del sueño en el colegio de medicina de la Universidad de Arizona, Tucson, dijo “Dado que cada vez los horarios de los niños están más repletos, especialmente los de los adolescentes, los padres pueden utilizar las directrices para asegurarse de que su hijo tenga la oportunidad suficiente (tiempo en la cama) para obtener la cantidad necesaria de sueño para optimizar su salud”.

El Dr. Carbonell, explica que si a pesar de llevar a cabo todas las recomendaciones, los niños o adolescentes continúan padeciendo problemas para dormir, sería conveniente acudir a un profesional de la salud mental para determinar la causa del problema y poder ponerle solución cuanto antes, minimizando el impacto negativo en su salud.

Por Instituto Carbonell 2 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la falta de valoración en las relaciones de pareja y cómo, con el tiempo, muchas personas se dan cuenta de que no supieron apreciar a su compañero o compañera en su debido momento. Explica que, en muchas ocasiones, tras una ruptura, se hace un análisis retrospectivo sobre lo que salió mal, qué pudo haberse hecho diferente y qué aspectos se pasaron por alto. Es común que durante la relación se caiga en la rutina y la cotidianidad, lo que lleva a no prestar suficiente atención a todo lo que la otra persona aporta. Cuando una pareja se entrega por completo, puede resultar fácil dar su amor y esfuerzos por sentado, sin detenerse a valorar realmente su importancia. Sin embargo, una vez que la relación termina y se comparan nuevas experiencias, se puede tomar conciencia de lo que se perdió. Carbonell señala que esta reflexión puede servir como un aprendizaje para futuras relaciones o, en algunos casos, para replantear la posibilidad de recuperar a esa persona. También enfatiza la importancia de reconocer los errores cometidos y, si es posible, expresarlo a la expareja como parte del proceso de crecimiento personal.  Su mensaje final es que es crucial valorar a quienes tenemos a nuestro lado en el momento presente, sin esperar a que sea demasiado tarde para darnos cuenta de su verdadero significado en nuestra vida.
Por Instituto Carbonell 1 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell aborda la cuestión de cómo encontrar pareja y ofrece una respuesta que puede sorprender a muchos: antes de buscar a alguien más, es fundamental centrarse en uno mismo. Explica que muchas personas que acuden a su consulta con el deseo activo de encontrar pareja a menudo se ven atrapadas en la ansiedad y la impaciencia, lo que puede dificultar el proceso. Para establecer una relación sana y significativa, primero es necesario alcanzar un equilibrio interior, crecer a nivel personal y sentirse en paz con uno mismo. Según Carbonell, esto facilita una comunicación más fluida con los demás y permite establecer vínculos más auténticos. También señala que la presión social para tener pareja genera expectativas poco realistas, lo que puede dificultar el desarrollo natural de una relación. En este sentido, recomienda tomarse un tiempo para reflexionar sobre los propios miedos, como el miedo al compromiso o la dificultad para aceptar los errores ajenos.  Por lo tanto, el primer paso para encontrar pareja no es la búsqueda externa, sino el trabajo personal. Solo cuando una persona se encuentra en un estado de estabilidad emocional y autoconocimiento podrá construir relaciones sólidas y satisfactorias.
Por Instituto Carbonell 31 de marzo de 2025
El Dr. José Carbonell analiza la compleja paradoja de amar a alguien y, aun así, decidir dejarlo ir. Explica que esta frase suele expresar un profundo afecto acompañado de la certeza de que no se puede ofrecer lo que la otra persona necesita o merece en ese momento. Quien pronuncia estas palabras suele reconocer que, a pesar del amor que siente, hay factores que impiden que la relación prospere. Estos pueden ser problemas personales, laborales, familiares, diferencias en las expectativas o incluso la distancia. En este sentido, la decisión de alejarse puede interpretarse como un acto de honestidad, ya que la persona reconoce sus limitaciones y prioriza el bienestar de la otra parte.  Carbonell destaca que, aunque esta separación puede ser dolorosa y generar una sensación de pérdida, en muchos casos se hace con la intención de que la otra persona tenga la oportunidad de encontrar la estabilidad y felicidad que merece. Si bien existe la posibilidad de seguir luchando por la relación, advierte que el camino no será fácil y que es importante evaluar si vale la pena enfrentarse a los obstáculos que llevaron a tomar esta decisión.
Share by: