Blog Layout

Medicina forestal: La terapia del bosque

9 de diciembre de 2015

La medicina forestal es muy común en otros países, llegando a incorporarla en la cartera pública de servicios, como es el caso de Japón. En España, profesionales de los hospitales de Santa Caterina y Josep Trueta, coordinados por el jefe de neurología Secundino López, han comprobado los múltiples beneficios terapéuticos que puede tener el contacto con los bosques.

Al parecer, estar en contacto con estos entornos naturales no sólo es un antídoto contra el estrés, sino que también puede reforzar el sistema inmunitario, reducir la adrenalina y la tensión arterial, promover el aumento de proteínas anticancerígenas y mejorar el estado de salud general.

Además, según los primeros estudios piloto, los enfermos de fibromialgia pueden llegar a reducir a la mitad los días que sufren dolor y fatiga mediante el ejercicio en los bosques.

La Dra. Cristina Oriol, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y colaboradora del programa Salvens, ha explicado que los bosques viejos y maduros expulsan mayor cantidad de unas sustancias volátiles llamadas “fitocinas” que al ser inhaladas producen beneficios en el sistema límbico cerebral. Estas sustancias comenta la Dra. Oriol, tienen efectos beneficiosos a nivel fisiológico, reduciendo el estrés y activando el sistema inmunitario y las células que actúan como anticancerígenos y de protección antibacterias y virus, las llamadas células “asesinas” o natural Killer.

Por su parte el ingeniero forestal J. Hidalgo, al mando del programa Salvens, afirma que la mayor complejidad de los bosques maduros hace que existan mayores concentraciones de elementos naturales como musgos, líquenos y sustancias volátiles o fitocinas que benefician al organismo humano y que por lo tanto será necesario proteger como parte de la biodiversidad que albergan esos espacios naturales.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: