Blog Layout

Miedo a la soledad

27 de febrero de 2015

“Sin ti no soy nada”, “me estoy ahogando sin tu amor”, ” si tu no estás me falta el aire…” son sólo algunas de las frases que nos podemos encontrar en pegadizos estribillos de conocidas canciones que convierten el amor en una enfermiza dependencia emocional.

Parece ser que todavía no hemos terminado de incorporar en nuestra sociedad, la idea de que no tener pareja es una opción, no una desgracia. Estas ideas que se transmiten en canciones y que comparten muchas personas, son la base del miedo a la soledad y por tanto, de la dependencia emocional.

Cierto es que cuando la soledad no es una opción, sino más bien una imposición debida a una situación de ruptura o abandono, puede ser terriblemente dolorosa, pero eso no significa que no se pueda ser plenamente feliz de una manera independiente.

El peligro del miedo a la soledad es que puede llevarnos a no contemplar la ruptura de la relación aun en casos graves de desprecio y maltrato. Cuando el miedo surge de un historial sentimental de rupturas mal elaboradas, se puede mantener la relación a cualquier precio con tal de que no se repita una situación similar. No es necesario esperar a “desenamorarnos” para cortar la relación al igual que el toxicómano no debe esperar a que no tenga más ganas de consumir para dar el paso de “desengancharse”.

Aguantar la relación a cualquier precio o sentir un vacío existencial por no tener pareja son comportamientos que se basan en la idea irracional “es imposible ser feliz sin pareja”. Necesitamos los afectos en nuestra vida pero no es imprescindible tener pareja para ser feliz.

Trabajar la autoestima cambiando nuestro diálogo interno y hacerse amigo de la soledad son las claves de la superación de este miedo irracional. En palabras de Punset ” la felicidad es la ausencia de miedo”, la pareja puede aportarnos muchísimo, pero sólo uno mismo puede asentar las bases de su bienestar, para así poder disfrutar de todo lo que nos aporte la vida.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: