Blog Layout

Pautas para superar las distorsiones cognitivas

14 de enero de 2016

En el anterior artículo hablábamos de las 10 principales distorsiones cognitivas identificadas por el psiquiatra Aaron T. Beck y más tardes popularizadas por el Dr. David Burns.

¿Qué podemos hacer para superar las distorsiones cognitivas y cambiarlas por maneras más saludables y realistas de pensar?

  1. Toma conciencia : A menudo vamos por la vida con el piloto automático, sin darnos cuenta de la influencia que tienen nuestros pensamientos automáticos en nuestra toma de decisiones y en nuestros sentimientos. Si prestamos atención la próxima vez que nos sintamos ansiosos, irritados o frustrados, podemos descubrir que es lo que nos estamos diciendo a nosotros mismos. El primer paso para cambiar nuestro diálogo interno negativo es darnos cuenta que lo tenemos.
  1. Cuestiona tus pensamientos : Cuando hayamos identificado nuestros pensamientos podemos ponerlos a prueba. ¿Es realmente cierto que nunca haces nada bien? Prácticamente seguro que puedes encontrar ejemplos de ocasiones en las que has tenido éxito. Pregúntate si lo que piensas es algo objetivo y te estás basando en hechos, o por el contrario estás infiriendo conclusiones. Pregúntate también la utilidad del pensamiento. ¿Realmente te ayuda a solucionar el problema? ¿Cómo te hace sentir?

Puede ser útil escribir esos pensamientos cuando los identifiquemos para ver más claramente qué distorsiones tenemos y poder elaborar estrategias para a abordarlos.

  1. Explora la raíz de tus distorsiones : Las experiencias pasadas influyen en nuestros esquemas mentales y en las distorsiones cognitivas, por lo que llegar al origen puede ayudarnos a comprender y redirigir nuestros pensamientos de una forma más productiva.
  1. Sigue adelante : Ya tienes las armas para combatir los pensamientos negativos no realistas y hallar nuevos caminos, reformulando tales pensamientos en realistas. Ahora puedes evaluar de manera realista la situación, determinar lo que puedes cambiar y lo que queda fuera de tu control y seguir adelante.

Si necesitas ayuda en el proceso de conexión con tu diálogo interno, puedes consultar con un profesional de la salud mental.

Fuente: Dr. David Sack. PsychCentral.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: